Encuentran un virus relacionado con el Ébola en murciélagos españoles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores del Instituto de Salud Carlos III han identificado secuencias de un virus relacionado con el Ébola en una de las especies de murciélagos españoles, exctamente en la "Mineopterus schreibersii", un murciélago de cueva muy abundante en Europa y que vive lejos de los núcleos urbanos, según informa el Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN).
El virus Ébola se detectó por vez primera en África en 1976 y desde entonces se han hallado y descrito cinco tipos diferentes en distintos países de este continente y en las Islas Filipinas. En África este tipo de virus se han asociado tradicionalmente a brotes de enfermedad hemorrágica grave en poblados africanos, pero que suelen tener poca duración por su difícil
transmisión entre los humanos.
Fuera de África, y por motivos que aún se desconocen, el único virus Ébola que se ha detectado parece no ser patogénico para la especie humana.
Este parece ser el caso de este nuevo virus ya que nunca se han observado casos de este tipo de enfermedad en España y las personas que mantienen contacto estrecho con esta especie de murciélagos no recuerdan haber tenido nunca ninguna enfermedad no habitual, asegura el MCIN.
En España, al igual que en el resto de los países comunitarios, los murciélagos son animales protegidos por ser beneficiosos para el ser humano ya que ingieren gran parte de los insectos perjudiciales para los cultivos, permitiendo reducir el uso de pesticidas.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2009
MAN