Ampliación

TELEFÓNICA COMERCIALIZA LA PRIMERA CONEXIÓN INALÁMBRICA A 21 MEGAS

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica anunció hoy la comercialización de la primera conexión a Internet inalámbrica con tecnología HSPA+, que alcanza una velocidad máxima de bajada de hasta 21 megas por segundo y que está ya disponible para grandes y medianas empresas en Madrid y Barcelona.

El director de Marketing de Negocios de Telefónica España, Carlos Vera, explicó hoy que esta conexión se comercializará para el cliente residencial a mediados de diciembre. Hasta entonces, la cobertura alcanzará los núcleos principales de Madrid y Barcelona, como hoteles, aeropuertos o centros de congresos y reuniones.

No obstante, a finales del primer trimestre de 2010 la compañía espera cubrir todo el área metropolitana de ambas ciudades. Además, calcula que alcanzará todas las localidades con más de 250.000 habitantes antes de que termine el año próximo.

Asimismo, Vera aseguró que las mayores ciudades españolas estarán cubiertas con esta red antes de mediados de 2010.

Esta conexión de hasta 21 megas de bajada por segundo estará disponible en la tarifa plana "Internet Maxi", a un precio de 49 euros al mes, aunque la compañía espera extenderla posteriormente al resto de tarifas planas de su oferta.

La nueva tecnología casi triplica la velocidad máxima teórica de las redes HSPA, que alcanza los 7,2 megas por segunda. Además, la versión “+” permite una velocidad de subida de hasta 5,7 megas.

Vera subrayó también que espera que durante 2010 la mejora del “software” que se utiliza para ofrecer estas conexiones permita ir incrementando la velocidad máxima teórica de la tecnología HSPA+, hasta alcanzar los 42 megas a mediados de año y cerrar el ejercicio con una velocidad de 84 megas.

Por otro lado, la compañía anunció la mejora de las conexiones ofrecidas por las tarifas planas “Internet Plus” (de 39 euros al mes) e “Internet Maxi” (49 euros al mes). En el primero caso, el límite de bajada de información antes de que se reduzca la velocidad a 128 kbps pasa de tres a cinco gigas, y la velocidad aumenta de tres a siete megas.

Por su parte, la tarifa “Internet Maxi” pasa a ofrecer una velocidad de conexión de hasta 21 megas con un límite de descarga con esta velocidad de hasta 10 gigas.

Además, Telefónica informó de que aumentará la calidad del 50% de la red de conexiones 2G, que es la utilizada principalmente en áreas rurales y poco pobladas, que pasarán a utilizar la tecnología “Edge”.

Esta tecnología permite que los usuarios que tenga una conexión de segunda generación por GPRS (hasta 40 kbps) alcancen una velocidad de hasta 170 kbps. Asimismo, la operadora está implantando una optimización en la red que permitirá alcanzar los 300 kbps.

Vera señaló también que el futuro sigue siendo la tecnología LTE, que permite velocidades superiores a los 100 megas por segundo con un techo teórico de 300 megas.

Según el directivo de Telefónica, esta tecnología estará disponible en el año 2011, aunque la fecha de su lanzamiento dependerá de las pruebas piloto que se están desarrollando en España, Reino Unido, Alemania, República Checa, Brasil y Argentina.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2009
MFM/CCB/gfm