Ampliación

Rajoy evita avanzar si pedirá o no el rescate y considera “reconfortante” la defensa del euro por parte de Draghi

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, subrayó este jueves que resulta “reconfortante” escuchar al presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, defender la irreversibilidad del euro, y junto al primer ministro itialiano, Mario Monti, llamó a la Unión Europea a concretar “con la mayor celeridad posible” las medidas acordadas en el último Consejo.

Rajoy y Monti comparecieron juntos en rueda de prensa tras reunirse en Moncloa mientras Draghi condicionaba la intervención del BCE en la compra de deuda a la petición expresa de los estados para activar el fondo de rescate, con la consiguiente bajada de la Bolsa y la subida de la prima de riesgo de la deuda española.

Rajoy no dijo si pedirá o no ese rescate y prefirió insistir en la necesidad de aplicar “con la mayor celeridad posible” las medidas aprobadas por el Consejo Europeo para garantizar la estabilidad del euro y avanzar en la unión bancaria y fiscal.

Subrayó que desde aquella reunión sólo ha habido pasos adelante, como la propia declaración de Draghi, aseguró, al reconocer que algunos países pagan una prima de riesgo “excepcionalmente alta” que no se corresponde con los fundamentos de la economía sino con “temores a la no irreversibilidad del euro que tienen que ser resueltos drásticamente”, algo que considera “reconfortante” escuchar.

Cree además “positivo” que Draghi avance medidas “no convencionales”, y aseguró que, mientras llegan, España seguirá trabajando para cumplir sus compromisos de reducción del déficit y de deuda pública y aprobando reformas estructurales.

El Gobierno es consciente de que esas medidas “no son agradables” para los ciudadanos, pero deben tener “la absoluta seguridad” de que son las necesarias para sentar las bases del crecimiento y la creación de empleo.

“Estamos en un momento decisivo”, aseguró Rajoy, “capital” para España y el conjunto de Europa, que requiere “grandeza, fortaleza, coraje y determinación para llevar las cosas adelante”.

Eso para Rajoy significa “no moverme” de donde está desde el comienzo de la legislatura, y ante los reproches de que debe hacer más en el ámbito europeo y hablar más con sus colegas de otros países, respondió que ya lo hace, dedica “la mitad del tiempo” a defender el proyecto europeo.

Monti insistió también en que no ve pasos atrás en la declaración de Draghi sino más bien “continuidad” en el contenido respecto a lo que dijo la semana pasada, pero con “más peso” en la forma porque ya no es una posición “personal” sino del colegio de gobernadores del BCE.

Por el momento, Italia descarta pedir el rescate para el Estado y estudiará, aunque aún no lo ve necesario, otros tipos de ayuda como “acompañamiento” a sus propias medidas para evitar una prima de riesgo “excesiva” que lastre sus cuentas.

Tanto Rajoy como Monti pusieron en valor las relaciones bilaterales y la historia común de ambos países, con un pasado compartido y un futuro que ambos gobiernos quieren construir juntos dentro del proyecto europeo. Esa relevancia recíproca quedará patente en la Cumbre Hispano-Italiana que ya está fijada para el 29 de octubre.

Monti no dudó en elogiar el esfuerzo que el Gobierno y el pueblo español están haciendo para sanear sus cuentas y ganar competitividad, por ejemplo, con la reforma laboral, y con las últimas medidas aprobadas en junio, que juzgó “valientes”.

Se mostró convencido de que fue para eso, para tomar esas medidas duras pero “rigurosas” y necesarias, para lo que los españoles eligieron a Rajoy y le otorgaron la amplia mayoría parlamentaria que respalda a su Gobierno.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 2012
CLC/gfm