Cataluña a Zapatero: No tenemos nada que modificar de la ley de educación

- La Generalitat destaca la "férrea voluntad" del Gobierno de no presentar recurso contra la LEC

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

El consejero de Educación de la Genealitat de Cataluña, Ernest Maragall, aseguró hoy que "que expliquemos las cosas está bien pero, también, se trata de que tengamos claro que nosotros no tenemos que modificar ni criterios, ni articulación ni reglamentación de una ley que está pensada, equilibrada y diseñada en términos de respeto al Estatuto y a la Constitución".

Así lo declaró Maragall en Catalunya Ràdio, donde también dejó claro que, "por lo que yo sé, por parte del Gobierno central, hay una férrea voluntad de no presentar un recurso contra la Ley de Educación de Cataluña" (LEC).

Así se refería el consejero, al informe enviado por el Gobierno central a la Generalitat, en el que señala "vulneraciones de la normativa básica estatal" y con el que insta a buscar "una solución adecuada para evitar el recurso de inconstitucionalidad".

A este respecto, Maragall definió el informe como "un requerimiento de diálogo del Gobierno central para evitar riesgos de presentar un recurso. Nos sentamos, explicamos las cosas y vemos como se interpreta".

Sin embargo, lanzó a Zapatero un mensaje contundente, al aseverar que "que expliquemos las cosas está bien pero también se trata de que tengamos claro que nosotros no tenemos que modificar ni criterios, ni articulación ni reglamentación" de la LEC, ya que, dijo, se trata de "una ley que está pensada, equilibrada y diseñada en términos de respeto al Estatuto y a la Constitución".

Sobre el recurso presentado por el PP ante el Tribunal Constitucional (TC), Maragall rconoció que "eventualmente, el TC le puede dar la razón" al PP aunque quiso ponerle "un punto cínico" a los hechos y señaló que "cuando el Tribunal Constitucional dictamine, la educación catalana ya habrá cambiado y ya habremos salido ganando todos".

En su opinión, el contenido del recurso," en términos de análisis jurídico, presenta bastantes debilidades y evidencias de tener un planteamiento más político que jurídico".

"A esta cuestión", subayó, "le dedico casi cero minutos; a tirar hacia delante la ley, todos".

"Los juristas y la Generalitat harán lo que tengan que hacer para no sufrir por esta cuestión. Por lo que tenemos que estar pendientes es por aplicar la ley", señaló.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 2009
CDM/lmb