Salgado: "Las consecuencias de las decisiones del Gobierno están a la vista de todos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La exvicepresidenta para Asuntos Económicos Elena Salgado evitó hoy valorar la acción económica del Gobierno de Mariano Rajoy, si bien dijo que las "consecuencias" de las decisiones adoptadas en los últimos meses "están a la vista de todos".
Durante su intervención ante la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados, Salgado apuntó que "no me corresponde a mi valorar las decisiones que se han tomado por parte del Gobierno" de Mariano Rajoy.
En este sentido, Salgado dijo que las iniciativas del nuevo Gobierno son sin duda "decisiones legítimas" y "no me corresponde a mi valorarlas".
"Las consecuencias de esas decisiones están a la vista de todos y por tanto el tiempo va poniendo las cosas en su sitio", aseveró Salgado.
Dicho esto, la ex vicepresidenta económica con José Luis Rodríguez Zapatero añadió que "sería poco procedente valorar las medidas que se han tomado" por el nuevo Ejecutivo.
En materia financiera, Salgado puntualizó que cuando se gobierna se toman las decisiones con los datos disponibles en ese momento, "y nosotros tomamos las decisiones teniendo presente el menor coste para los contribuyentes".
No obstante, tampoco reconoció errores o culpas sobre la situación en la que se encuentra el sistema financiero español y se limitó a decir que se tomaron las medidas necesarias "con los datos que teníamos en ese momento".
"Nuestro sistema financiero resistió razonablemente bien la primera oleada de crisis internacional", apuntó Salgado, tras indicar que el régimen de supervisión era "más prudente" que en otros países y las entidades financieras españolas "no habían participado en los productos estructurados más complejos".
No obstante, la ex ministra reconoció que el sistema financiero "no ha sido inmune a la crisis" y que hasta el año 2009 la capacidad de resistencia del sistema financiero español "fue buena".
Salgado criticó a quienes dicen que la velocidad de la reestructuración financiera en España se hizo "lentamente", porque si se compara con la anterior en los años noventa, la velocidad "ha sido cuatro veces mayor".
En este sentido, pronosticó que las fusiones continuarán creciendo en el futuro, porque un mayor tamaño "también da mayor seguridad", si bien advirtió del riesgo sistémico de entidades muy grandes.
Respecto a si sería positivo que volviese a instaurarse el sistema de cajas de ahorros, Salgado se mostró contundente y dijo que "no le veo la ventaja en este momento" y "veo difícil que se pueda dar marcha atrás".
Pero la ex ministra sí quiso defender la gran labor social que realizaron las cajas de ahorros en España. "Las dificultades de la obra social no derivan del cambio de modelo, derivan de que, al no tener beneficios, difícilmente pueden dotar esa obra social", apostilló.
DEFENSA AL BANCO DE ESPAÑA
Salgado fue preguntada por los diputados en varias ocasiones por el trabajo desarrollado por el Banco de España en la gestión de la reestructuración bancaria.
La ex ministra recordó que cuando Miguel Ángel Fernández Ordóñez llegó a su cargo no hizo ningún cambio de personas en la entidad.
"Sinceramente se lo digo, cumplió su función de supervisión", aseveró la ex vicepresidenta económica con José Luis Rodríguez Zapatero.
Con respecto a las preferentes, Salgado reconoció que "ha habido abusos que deben corregirse" y debe buscarse una solución a esos "abusos y falta de información". La ex ministra recordó que la CNMV tiene varios expedientes abiertos contra entidades, si bien desde julio de 2009, "prácticamente no se han hecho emisiones de preferentes".
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2012
GFM/gfm