Diez sociedades médicas firman una declaración para mejorar la sanidad pública

MADRID
SERVIMEDIA

Diez sociedades científico-médicas firmaron este jueves en Madrid una declaración de consenso con el fin de expresar su opinión ante la crisis de financiación de la sanidad pública, y proponer un mejor uso de los recursos disponibles para velar por la calidad de la asistencia sanitaria.

Firmado por las Asociaciones y Sociedades representantes de las ramas de Gastroenterología, Alergología, Cardiología, Endocrinología y Nutrición, Nefrología, Neurología, Oncología, Neumología, Digestiva y Reumatología, el documento expresa su punto de vista ante la actual crisis económica que ha propiciado que las autoridades sanitarias se vean obligadas a establecer recortes presupuestarios, por lo que sugieren una reforma del modelo asistencial, centrándolo en el paciente y gestionándolo por procesos.

El texto, que fue presentado en rueda de prensa por el doctor y presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme), José Manuel Bajo Arenas, y por los presidentes de las Sociedades Españolas de Cardiología (SEC), Vicente Bertomeu; de Oncología Médica (SEOM), Juan Jesús Cruz; de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), Pilar de Lucas y de Patología digestiva, Miguel Muñoz-Navas, establece asimismo una serie de propuestas para mejorar la eficiencia y la calidad de la asistencia en el SNS.

“Las sociedades científico-médicas debemos apostar por la calidad y la eficiencia de nuestro Sistema Nacional de Salud, independientemente de las circunstancias económicas en las que nos encontremos. Consideramos que la crisis actual puede ser una oportunidad para abordar una reorganización de los recursos para lograr una asistencia sanitaria más equitativa, y nosotros, como médicos tenemos la obligación de posicionarnos en este debate, indicó Bertomeu en rueda de prensa.

“Además, hay que recordar que no es lo mismo recorte que ahorro, ya que ahorro es realizar los mismos servicios pero de una forma más eficiente”, añadió Muñoz-Navas.

Por ello, sugieren que, entre otras medidas, se regionalicen los servicios ya que, a su juicio, reduciría significativamente los costes sanitarios y se evitarían duplicidades tanto de recursos humanos como de medios técnicos y equipamientos.

Reclaman la descentralización de la gestión hacia las unidades y servicios asistenciales, permitiendo que los profesionales clínicos asuman la autonomía y la responsabilidad en la gestión, ya que, según indicó Bajo Arenas, el médico es la máxima autoridad.

Y para ello, consideran imprescindible un contacto continuo y directo entre profesionales y autoridades sanitarias. “Nosotros tenemos el conocimiento científico, la experiencia y además aglutinamos a más del 90% de los profesionales de salud en España. Por eso ofrecemos a las autoridades nuestra colaboración y nuestro trabajo, como forma de mantener el sistema de salud”, dijo la doctora De Lucas.

El documento será entregado esta tarde a la secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas.

COORDINACIÓN ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Asimismo, los representantes de las sociedades hicieron hincapié en la necesidad de garantizar el acceso de todos los ciudadanos a prestaciones equivalentes en todo el territorio nacional, independientemente de la comunidad autónoma en la que se encuentre, con un nivel de calidad homologable y evaluable con unos estándares comunes.

Así es porque, según explicó Cruz, “lo mejor para el paciente es que le atiendan en el hospital en el que mejor le resuelvan su problema, y eso no quiere decir que tenga que ser el hospital más cercano”. “No hay que confundir accesibilidad con proximidad”, añadió Bertomeu.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2012
PPH/lmb