Fernández Vara pide a Rajoy que impulse la cooperación entre las comunidades autónomas para superar la crisis económica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de los socialistas extremeños, Guillermo Fernández Vara, pidió este lunes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que reuna a todos los presidentes autonómicos para impulsar la coordinación entre ellos y contribuir en sus ámbitos a superar la crisis económica en vez de “echarse mierda” unos a otros.
Fernández Vara se reunió con el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y después en rueda de prensa explicó que la situación en su comunidad se ha deteriorado “de manera notable” y más que en el resto de España.
Los primeros años de la crisis, aseguró, la evolución de Extremadura fue pareja a la del resto de España, pero desde que gobierna el PP en ambas instancias su caída en PIB y el aumento del desempleo es superior a la media.
Los recortes tienen “más impacto” que en otros territorios, explicó, por sus propias circunstancias, por ejemplo, la gran cantidad de territorio protegido, la estructura de población, el porcentaje de mayores que cobran pensiones bajas o mínimas o el nivel de conciertos en educación o sanidad respecto a otras regiones.
Por ejemplo, precisó, Madrid es sólo seis veces mayor que Extremadura pero su capacidad de endeudamiento es diez veces mayor, y el “colchón” para poder amortiguar los efectos de la crisis no es el mismo en todos los territorios.
Cree por ello necesario que el Estado tenga en cuenta esas “epecificidades” al fijar las obligaciones de cada territorio, y denunció “cosas absurdas”, como que una región de las que más energía produce, mucha más de la que consume, sea de las que más cara tendrá que pagarla.
Fernández Vara aseguró que los socialistas extremeños irán “de la mano” del gobierno autonómico para recurrir ante el Tribunal Constitucional las medidas que obligarán a los extremeños a pagar la energía más cara a pesar de que es una región “autosuficiente” con hidroelétrica y renovables y la producción de Almaraz va a otras regiones.
En Extremadura, explicó, el porcentaje de ciudadanos por debajo del umbral de la pobreza es mayor al de otras comunidades, y muchos mayores están “hoy” suspendiendo sus tratamientos médicos porque no pueden adelantar el 10% de los fármacos hasta que no cobren la pensión del mes próximo.
“Eso no es una reorganización del sistema sanitario, es un cambio de modelo social”, denunció. Es “aprovechar la crisis para cambiar el modelo de convivencia”.
Cree además necesario una reunión del presidente con todos los autonómicos para “poner los papeles sobre la mesa de una vez por todas” y con cooperación “replantear” cuestiones que pueden contribuir a un mejor funcionamiento del estado autonómico.
Lo que se está viendo estos días es a presidentes que tratan de “quedar bien echando la mierda” a otros, y Rajoy debe impulsar la cooperación para, por ejemplo, “revisar el tamaño” del estado autonómico pero defendiendo la política y “en un clima de concordia”.
Cree, por ejemplo, que hay “exceso de legislación” que dificulta la unidad de mercado efectiva, y que algunas competencias deberían volver a ser estatales, como la fijación del calendario de vacunas.
Rubalcaba coincidió con él en la necesidad de “hablar” con el PP, sobre la base de un rechazo inicial del PSOE a la intención del Gobierno de “adelgazar” ayuntamientos y comunidades autónomas en beneficio de las diputaciones, las únicas instituciones que los ciudadanos no eligen directamente.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2012
CLC