El Príncipe asegura que el elevado desempleo juvenil es “doloroso e inaceptable”
- La ministra Báñez advierte de que lo que ocurre en Quito o Buenos Aires, “afecta al empleo en Madrid”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Príncipe de Asturias afirmó este lunes que el elevado desempleo juvenil es “doloroso e inaceptable” y reclamó un apoyo “sin fisuras” a los que quieran emprender una actividad por cuenta propia.
En su discurso en la inauguración de la octava Cumbre Iberoamericana de Ministros de Empleo y Seguridad Social, el Príncipe admitió que es “dolorosa e inaceptable” la “forzosa inactividad” de tantos jóvenes, que supone una “pérdida de recursos que los países no pueden permitirse”.
En el encuentro con los responsables de Empleo de los países iberoamericanos, el Príncipe apuntó que en España “nos preocupan especialmente las tasas tan altas de desempleo”, en especial el de los jóvenes.
En este sentido, subrayó que los jóvenes emprendedores “son y serán fundamentales” en la recuperación del tejido empresarial y la creación de empleo, por lo que abogó por darles “sin fisuras el apoyo que necesitan”.
Así, demandó que las instituciones “presenten el apoyo necesario” a este colectivo para que “se vean impulsados en sus expectativas”.
También advirtió sobre la necesidad de lograr una “nueva mentalidad” en la sociedad española sobre la iniciativa emprendedores, y destacó la importancia de “despertar la capacidad de iniciativa” de los jóvenes, así como su “espíritu creador y de innovar”.
En su opinión, estas “cualidades” junto a la necesaria formación son las “materias primas” del crecimiento económico.
Para luchar contra el elevado desempleo juvenil, defendió la necesidad de “eliminar cualquier forma de discriminación” y promover la mejora de la “educación y la formación” de los jóvenes “como un derecho que acompañe al trabajador durante toda su vida laboral”.
En este sentido, sostuvo que las instituciones tienen la “obligación” de facilitar “herramientas eficaces” a los jóvenes para su incorporación al mercado de trabajo y para favorecer su “empleabilidad”.
Por su parte, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, sostuvo que esta conferencia es una “oportunidad inigualable” para que los países iberoamericanos “coordinen políticas que permitan la creación de empleo”.
Así, subrayó la relación entre los países de la zona y aseguró que lo que ocurre en “Quito, Buenos Aires o Salvador de Bahía tiene incidencia en el empleo en Lisboa, Madrid o el DF”.
La ministra recordó los “profundos cambios” que han vivido los países del área en los últimos años, y agregó que “más profundas deben ser las reformas que llevemos a cabo para fomentar la creación de empleo”.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2012
MFM