RSC. Fundación Solidaridad Carrefour entrega en Tenerife a la Fundación Oliver Mayor dos equipos de rehabilitación pulmonar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Solidaridad Carrefour entregó este viernes a la Fundación Canaria Oliver Mayor contra la Fibrosis Quística dos equipos de rehabilitación pulmonar SmartVest, diseñados para mejorar el drenaje bronquial de los afectados por esta enfermedad.
Estos dos equipos, compuestos por dos generadores de impulsos de aire SV2100, seis tubos flexibles de conexión y nueve chalecos con una cámara interior de aire de diferentes tamaños, se utilizarán en la sede de Tenerife. Otras dos unidades serán donadas a la sede que la Fundación Oliver Mayor tiene en las Palmas de Gran Canaria.
Un total de 14 niños y jóvenes de la isla de Tenerife se beneficiarán de la terapia que se realice con estos dispositivos, que mejoran considerablemente la calidad de vida de los afectados por esta enfermedad degenerativa, que afecta a las zonas del cuerpo que producen secreciones.
Al acto de entrega asistieron el secretario general de la Fundación Canaria Oliver Mayor contra la Fibrosis Quística, Isidro Cárdenes Montesdeoca; el director del hipermercado Carrefour Meridiano, Luis Pérez Barba, y Alba Vicente, responsable de Relaciones Externas de la Fundación Solidaridad Carrefour.
La fibrosis quística provoca un espesamiento y disminución del contenido de agua, sodio y potasio de las secreciones, lo que causa una obstrucción de los canales que las transportan y originan una inflamación que destruye zonas del pulmón, hígado, páncreas y sistema reproductor.
El generador SmartVest produce una oscilación de alta frecuencia que choca contra la pared torácica del afectado, lo que genera una rápida acción de presión y liberación (de entre 5 y 20 veces por segundo) sobre el tórax. Esta acción despeja y mejora el drenaje bronquial por la creación de un flujo de aire dentro de las vías respiratorias simulando minitoses repetitivas.
Con estas oscilaciones se consigue retirar las mucosidades de las paredes de las vías respiratorias del pulmón, reducir la viscosidad de las secreciones e impulsar las mucosidades hacia las vías respiratorias más amplias, donde pueden ser expectoradas o succionadas más fácilmente, lo que produce un gran alivio a los afectados.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2012
VCG/caa