Mujeres de mineros increpan a Hernando (PP) y Posada ordena que las desalojen del hemiciclo

MADRID
SERVIMEDIA

Una veintena de mujeres, que este miércoles acudieron al Congreso de los Diputados, increparon desde la tribuna de invitados al diputado del PP Rafael Hernando, cuando éste defendía la posición de su grupo parlamentario frente a la moción consecuencia de interpelación que el PSOE había presentado sobre el sector de la minería. El presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, ordenó que las desalojaran.

Fue el momento en el que Hernando señalaba, casi al final de su intervención, que los presupuestos generales del Estado para 2012 son “generosos” para mantener la protección social de los mineros y que “con 47 años se podrán jubilar algunos de ellos recibiendo ya el cien por cien de la pensión máxima”, cuando una de las mujeres saltó.

“¡Mentiroso! ¡Que se siente el ministro a negociar! ¡Yo marché con 52 años!”, gritó la mujer, quien fue desalojada de la tribuna, por orden del presidente de la Cámara Baja, Jesús Posada.

Al finalizar Hernando su intervención, el resto de las mujeres comenzaron a corear “estas son las mujeres del carbón”, al tiempo que las desalojaban como a su compañera y eran respaldadas con aplausos por los diputados de la oposición,

Estas mujeres había acudido a la Cámara Baja para reclamar al Gobierno "que se cumpla lo pactado" en el plan del carbón para este año.

Las mujeres fueron recibidas a su llegada al Congreso, esta mañana, por la portavoz del PSOE, Soraya Rodríguez, y juntas posaron con la pancarta negra en la que se podía leer, en blanco, "que se cumpla lo pactado".

LUCHANDO CONTINUAMENTE

La intención de las mujeres fue asistir desde la tribuna de invitados al debate de la moción de los socialistas sobre el plan del carbón.

La esperanza "nunca se pierde", decía una de ellas, "luchando continuamente saldremos todos adelante, con los partidos de izquierda, con los progresistas".

"Estamos en una dictadura", denunciaba, porque parece que los miembros del Gobierno "no saben ejercer una mayoría absoluta en democracia".

Se quejan de los dispositivos de seguridad a su paso, "no somos terroristas, nuestras armas son las manos, y la palabra", y reclaman a los ciudadanos afectados por los recortes que salgan también a la calle porque si no "no hacemos nada".

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2012
VBR/CLC