IU: “Algo no funciona cuando los diputados han de ser protegidos de sus ciudadanos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, José Luis Centella, manifestó hoy “algo no funciona” cuando los parlamentarios han de “ser protegidos” de los ciudadanos.
Centella se refirió así a las vallas que rodean el Congreso de los Diputados, fuertemente custodiado tras las manifestaciones y concentraciones que se están sucediendo desde que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció los nuevos recortes en el hemiciclo.
“Hoy no es un buen día para la democracia”, dijo Centella, para quien la fuerte custodia a la que está sometida la Cámara Baja “no es una buena señal”, pues significa que “algo no funciona cuando se tiene que defender de sus representados”.
A su juicio, “hay que superar la división entre el Parlamento y la ciudadanía, “dándole a esta la voz” y esto ha de hacerse convocando un referéndum sobre los citados recortes que está llevando a cabo el Gobierno. Por eso, han presentado en la Cámara Baja una proposición no de ley en este sentido.
Denunció que, a este ritmo de recortes que van en contra de lo establecido en la Carta Maga, “a la Constitución de 1978 no la va a reconocer ni quien la escribió”.
Centella criticó que el PP “está gobernando en contra de su propio programa electoral, está poniendo en peligro los derechos y libertades conquistados con la democracia y trata de “convertir en problema de orden público las protestas ciudadanas”.
DEL LADO DE LA GENTE
“Nosotros estamos del lado de la gente”, dijo Centella, quien celebró la rueda de prensa junto con su compañero parlamentario Joan Coscubiela, portavoz de ICV en la Cámara Baja.
“Los diputados del Grupo Parlamentario La Izquierda Plural no necesitamos ser protegidos de los ciudadanos”, dijo Coscubiela, para quien “el peligro no viene de los ciudadanos, viene de los especuladores, que han arrancado los derechos a los ciudadanos”.
Para Coscubiela, cuando un Gobierno incumple “radicalmente y en su integridad” el programa electoral con el que ganó las elecciones, “rompe el contrato” con los ciudadanos y éstos “tienen derecho a pedir de nuevo la voz”. Por eso, a día de hoy, añadió, “no quedan más posibilidades que o referéndum o dimisión”.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2012
VBR