CCOO y UGT no descartan una huelga general contra los recortes

- Garantizan nuevas movilizaciones después del verano y durante meses

MADRID
SERVIMEDIA

Los líderes de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, aseguraron este sábado que los últimos recortes aprobados por el Gobierno recibirán en los próximos meses una “contestación fortísima”, con movilizaciones en la calle y protestas entre las que no descartan la convocatoria de una huelga general.

“No descartamos absolutamente ninguna de las medidas que pone a nuestro alcance la Constitución”, afirmó Méndez cuando se le preguntó si vislumbra a corto plazo una nueva huelga general en España. “Habrá movilizaciones después del verano, pero no queremos anticipar nada, porque queremos consensuarlo con la sociedad civil y el resto de sindicatos”, indicó Toxo.

Los secretarios generales de UGT y CCOO comparecieron en rueda de prensa para analizar los recortes del Ejecutivo e informar de las cerca de 80 manifestaciones en toda España que han convocado para el próximo jueves, 19 de julio, en protesta por las nuevas medidas de ajuste, junto a otras organizaciones pertenecientes a la Plataforma Social en Defensa del Estado del Bienestar y los Servicios Públicos.

Esas manifestaciones del 19 de julio “deben servir de test”, a juicio de Toxo, “en el que la sociedad diga hasta dónde está dispuesta a llegar” en su rechazo a los ‘tijeretazos’ después del paréntesis vacacional, “porque hay que pasar de la resignación a la lucha activa”.

Para Méndez, las protestas no pueden reducirse a una huelga en la función pública por el recorte a los funcionarios. El rechazo sindical, a su entender, “debe confederalizarse, porque el problema de los funcionarios va a ser grave, pero no distinto al de los peluqueros, los funerarios o los artistas”.

CCOO y UGT avisan de que en las movilizaciones que se verán en España en los próximos meses, los ciudadanos observarán “innovaciones”. “Nos acusan a los sindicatos de estar anclados en la dinámica manifestación-huelga-manifestación-huelga. Pues innovaremos”, indicó Toxo, que no quiso revelar más detalles.

“USO DEL REY”

En su comparecencia ante los medios, los responsables de UGT y CCOO se expresaron en términos muy duros sobre las medidas publicadas este sábado. “En el BOE se expone claramente una hoja de ruta para empobrecer aún más a la población, aumentar el paro y agravar la recesión”, denunció Méndez. “Es un golpe brutal a las clases medias mediante un plan clasista”, subrayó Toxo. “Se está diciendo a los millones de personas que se van a ver perjudicados esa frase que va a pasar a los anales de ‘¡que se jodan!’”.

Tras reiterar el llamiento al Gobierno que han venido haciendo en las últimas semanas las dos centrales sindicales para que someta sus medidas a una consulta popular, Toxo y Méndez criticaron el “uso” que ha hecho el Gabinete de Rajoy de la figura del Rey invitándole a presidir justo este viernes el Consejo de Ministros. “Es lamentable que se utilice al Rey y que éste se deje. Podíamos haber evitado este espectáculo”.

Los dirigentes sindicales también aprovecharon su encuentro con los medios para criticar la actuación policial en las últimas manifestaciones ciudadanas. “Estamos muy preocupados por las directrices que se están dando a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad”, comentó Méndez. Su homólogo de CCOO, cree que puede haber un intento de “convertir las manifestaciones en algaradas para meter miedo o desanimar a la gente que quiera asistir”. “Deben abrir una investigación por esto”, reclamó Toxo.

En la rueda de prensa participaron también Luis Barriga, de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, y Juan Ignacio Bartolomé, de Economistas frente a la Crisis. Barriga dijo que las medidas publicadas en el BOE suponen una “derogación encubierta” de la Ley de Dependencia, y Juan Ignacio Bartolomé afirmó que los recortes “no permitirán salir de la crisis”.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2012
JRN/gfm