Griñán: “El Estado de bienestar no ha sido la causa de la crisis”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, mantiene que la crisis económica internacional debe ser "una oportunidad" para construir un modelo económico "más sostenible, justo y equitativo", "que no pasa por renunciar al Estado de bienestar porque éste no ha sido la causa de la crisis, aunque algunos insistan en vincularlo”.
En en una entrevista concedida al periódico ‘cermi.es semanal’, Griñán asegura que durante la actual legislatura en Andalucía trabajarán para avanzar en derechos sociales y también en materia de discapacidad. "No olvidemos que la atención a la dependencia, la sanidad y los servicios sociales son las políticas que más empleo generan", mantiene.
Asimismo, explica que el desarrollo del sistema de atención a la dependencia en Andalucía ha permitido la creación de más de 50.000 empleos en el sector, de carácter estable y no deslocalizables.
Para él, lo que hay que lograr es activar fórmulas de gestión que permitan ahorrar sin recortar derechos, "ser más eficaces con menos". Sin embargo, reconoce que es “muy complicado” seguir manteniendo derechos, "que entendemos como esenciales", cuando desde el Gobierno de España se recorta el presupuesto.
De este modo, Griñán incide en la idea de que la crisis no puede servir de coartada para el Estado de bienestar y “hacer negocio a su costa”. En Andalucía, según manifiesta, "no nos resignamos a que la solución a la crisis la paguen los ciudadanos renunciando a derechos sociales que tanto esfuerzo nos ha costado conquistar".
"La idealizada austeridad no puede arrasar con la sanidad universal, la educación pública o la asistencia a los dependientes", apunta. Además, asegura que el gobierno andaluz trabaja día a día por la igualdad de oportunidades "a la que debe tener derecho cualquier ciudadano".
Asimismo, señala que en Andalucía "nos hemos propuesto cumplir con la reducción de déficit público que exige el Gobierno central, lesionando lo menos posible los derechos de la ciudadanía". Para alcanzar la estabilidad presupuestaria, Griñán indica que adoptarán medidas como la protección del empleo público, evitando despidos; la no privatización de servicios fundamentales como la sanidad y la educación, y seguir priorizando la educación y la formación.
En relación a la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, el presidente de la Junta de Andalucía confirma que su compromiso permanece “intacto” con el desarrollo de esta normativa, "pese a las serias dificultades que atravesamos". "Se trata de una necesidad real que ha dignificado y mejorado enormemente las condiciones de vida de pacientes y familiares, además de crear muchos puestos de empleo", puntualiza.
Según informa, Andalucía sigue representando más del 25% de las personas atendidas en España, con un peso poblacional del 18% y, además, continúa, más de la mitad de la ayuda a domicilio que se presta en todo el país a este colectivo se lleva a cabo en esta comunidad autónoma.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2012
RBA/gja