Dependencia. Los trabajadores sociales critican que se amplíe a dos años el plazo para dar las ayudas

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General del Trabajo Social (Cgts) rechaza la ampliación de seis meses a dos años del plazo de que disponen las autonomías para dar las ayudas por la dependencia sin tener que pagar la retroactividad, ya que considera que es un periodo de tiempo tan prolongado que algunos beneficiarios "morirán antes de haber recibido una ayuda".

Para los trabajadores sociales, este acuerdo, adoptado el pasado martes en el Consejo Territorial de la Dependencia, "es una forma encubierta de congelar la entrada de nuevos beneficiarios" al sistema.

Por otra parte, estos profesionales vaticinan que la decisión de retrasar un año más, hasta 2015, la incorporación de nuevos dependientes moderados al sistema "acabará colapsando los servicios sociales de los ayuntamientos", que, recuerdan, "han sufrido un recorte del 42% en los Presupuestos Generales del Estado".

La presidenta de los trabajadores sociales, Ana Lima, duda incluso de que los consistorios "puedan asumir ese peso". Lima también cree que reducir al menos un 15% la paga a las cuidadoras familiares (el 98% son mujeres) y anular su cotización a la Seguridad Social "supondrá un castigo" para estas personas.

"El trabajo de las mujeres en el cuidado de los dependientes quedará desvalorizado a nivel formal", denuncia la presidenta de los trabajadores sociales españoles.

El Cgts teme que esta rebaja no potencie la concesión de servicios como justifica el Gobierno y espera que no se quede en la merma de la ayuda al usuario.

Finalmente, el Consejo General del Trabajo Social recuerda que sus profesionales siguen impulsando la campaña de la 'marea naranja', en la que denuncian los recortes continuos que están sufriendo los servicios sociales vistiendo una camiseta de ese color.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2012
IGA/caa