La FAPE reivindica que se reconozcan los derechos de autor de los periodistas

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, reivindicó este miércoles que se reconozcan los derechos de autor de los periodistas.

Así lo señaló en la mesa sobre 'Los derechos de autor en la profesión periodística', dentro del curso ‘Ética, credibilidad y confianza en los medios de comunicación del siglo XXI’, organizado por Servimedia y patrocinado por BBVA, Fundación Sanitas, Abertis y Novartis.

"Somos el colectivo olvidado de los derechos de propiedad intelectual", indicó González, añadiendo que el trabajo del periodista es "exclusivo, singular y merece ser reconocido". En este sentido, dijo que el trabajo del periodista "es clave" para la libertad de una sociedad.

La presidenta de la FAPE agregó, además, que una de las soluciones es buscar vías de explotación comercial que garanticen estos derechos. Así, puso de ejemplo el convenio colectivo de La Vanguardia, que recoge esta materia. “No estoy en contra de la redifusión de contenidos pero creo que se debe pagar por ello", dijo.

Además, González manifestó que las nuevas tecnologías han facilitado que los intermediarios "se lucren de nuestro trabajo". "El gratis total al que estamos acostumbrados en Internet, tendrá que cambiar, porque cuando una información es anónima, perdemos credibilidad", señaló.

Por su parte, el abogado especialista en Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías, Javier de la Cueva, indicó que la propiedad intelectual "es una estafa que está organizada para quitar a los verdaderos autores lo que son sus derechos". "Los medios de comunicación son los que generan obras de propiedad intelectual todos los días y los autores no reciben nada a cambio", dijo.

En su intervención, no mostró confianza en que el periodista pueda recuperar esos derechos. "Los medios de comunicación no deberían de volver a las ruedas de prensa de los políticos que no admiten preguntas", dijo, agregando que el periodista "no debe tomar esa decisión".

De la Cueva también señaló que con las nuevas tecnologías "el sistema puede llegar a ser muy perverso". "La propiedad intelectual es la herramienta que se utilizará en el futuro para la censura", concluyó.

En la mesa redonda también participó el responsable de Relaciones Públicas de safecreative.org, Mario Pena, quien dijo que la tecnología "tendrá que ir por delante de la ley, algo que ya está ocurriendo". Según señaló, "los periodistas van a tener que moverse en un entorno cambiante como son las nuevas tecnologías, y se van a tener que apoyar en los comentarios de los usuarios".

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2012
RBA/gja