Violencia género. Más de 60 niños asesinados por maltratadores en la última década

- Asociaciones de mujeres piden suspender las visitas al "menor indicio"

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 62 niños y niñas han sido asesinados a manos de sus padres o de las parejas y ex parejas de sus madres desde 2002, según datos de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas (Famsd).

Así lo declaró a Servimedia la presidenta de esta entidad, Ana María Pérez del Campo, quien destacó que hay que luchar contra estas muertes.

De acuerdo con las estadísticas que ofrece la Famsd, en 2002 hubo nueve asesinatos por esta causa; cinco en 2003; 14 niños murieron durante 2004; dos fueron asesinados en 2005; uno en 2006 mientras que durante 2007 se registraron cinco muertes. Nueve niños fallecieron en 2008 por este motivo, dos a lo largo de 2009 y siete durante 2010. 2011 concluyó con cinco asesinatos, y en lo ue va de año ya son tres los niños que han perdido la vida de forma violenta.

Estos crímenes suelen producirse cuando la mujer comunica su deseo de divorciarse o tiempo después de que la ruptura se haya producido, siempre como “represalia y a modo de castigo”.

Esto fue lo que desgraciadamente ha ocurrido en Tenerife, subrayó Pérez del Campo, quien no obstante, recordó que estos datos “son solo la punta del iceberg”.

CAMBIAR LA LEY

Estos son los casos confirmados pero “hay muchos más”, subrayó, y a ellos hay que añadir los miles de niños que “no mueren físicamente, pero que se ven obligados a convivir a diario con la violencia y que sufrirán sus consecuencias toda la vida”, probablemente repitiendo comportamientos como víctimas y agresores.

En su opinión, “no es de recibo que se obligue a los hijos a ‘disfrutar’ de vacaciones, fines de semana y régimen de visitas con un padre maltratador”, y así se planteará durante el encuentro que los portavoces de los grupos parlamentarios de la Comisión de Igualdad del Congreso mantendrán esta tarde con asociaciones de mujeres.

“Pedimos una modificación del Código Civil para que al menor indicio de violencia de género, el régimen de visitas se suspenda o no llegue a concederse”, subrayó Pérez del Campo.

Junto a la Famsd, participarán en la reunión la Federación de Mujeres Progresistas, la Asociación Mujeres Juristas Themis, Mujeres para la Salud, Fundación Mujeres, la Coordinadora Española de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, Federación de Asociaciones de Ssolidaridad con Madres Solteras y la Comisión para la Investigación de Malos Tratos.

Las organizaciones expresarán además su preocupación ante la iniciativa de UPiD que apoya el ministro Gallardón sobre la custodia Compartida Preferente.

"Su imposición no tiene ningún sentido y en muchas ocasiones solo busca controlar a la mujer", subrayó Pérez del Campo.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2012
AGQ/man