Reclaman una ley de acceso a la información que garantice la transparencia
- Expertos de la Fundación Civio y de Access Info Europe reclamaron esta normativa en el curso de Servimedia en San Lorenzo de El Escorial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora de la Fundación Civio, Mar Cabra, y la responsable de Access Info Europe, Lydia Medland, reclamaron este martes una ley de acceso a la información que garantice la transparencia y favorezca la credibilidad de los medios.
Ambas expertas pusieron sobre la mesa esta propuesta en la Conferencia ‘Periodismo de datos: transparencia y credibilidad’, impartida en el curso organizado por Servimedia bajo el título ‘Ética, credibilidad y confianza en los medios de comunicación del siglo XXI’, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial.
Según señalaron, la existencia de una ley de acceso a la información en España ayudaría al periodismo, también en el entorno 'online', y fomentaría la transparencia mediante el uso de un periodismo de datos, con contenidos. "Se trata de un periodismo que va directamente a la fuente original", indicaron.
Todo ello, añadieron, garantizaría la transparencia, "y la transparencia ayuda a ganar en credibilidad y favorece que los lectores puedan confirmar la información y acceder a documentos primarios".
En concreto, explicaron que una ley de acceso a la información recoge el derecho de cualquier persona a solicitar información a las instituciones públicas y la obligación de éstas de contestar en un tiempo razonable. También incluye la obligación de las instituciones de publicar proactivamente la información más relevante.
De los países europeos, sólo España y Luxemburgo carecen de una ley de acceso a la información, si bien otros muchos países tienen una ley que no se aplica o es insuficiente. Según los datos de Access Info Europe, más de la mitad de los casos de solicitud de información en España (54%) no obtienen respuesta (silencio administrativo). Sólo un 20% de solicitudes obtienen la información requerida.
Según Medland, el derecho de acceso a la información debe considerarse un derecho "instrumental", necesario para que haya libertad de expresión y participación ciudadana, para luchar contra la corrupción, para proteger otros derechos fundamentales y para asegurar un periodismo "independiente, riguroso e imparcial", entre otras cuestiones.
HERRAMIENTAS DIGITALES
La jornada de este martes también contó con la presencia de Karma Peiró, responsable de participación de 3cat24.cat y profesora de la Universidad Ramón Llull. Peiró intervino en la conferencia ‘Taller de bricolaje narrativo para encontrar empleo’ y señaló que un periodista "no sólo se debe dedicar a salir a la calle, buscar fuentes y escribir en cualquier formato".
En este sentido, subrayó que "Internet es muy importante en la actualidad y que el periodista necesita unas herramientas digitales para explicar los hechos en diferentes formatos".
Así, explicó que hace unos años se propuso buscar y utilizar herramientas que tengan diferentes características y ayuden a buscar información, gestionarla, editarla, publicarla y difundirla. "Todas son de uso fácil, intuitivo, son gratuitas, y permiten insertar y viralizar fácilmente por redes sociales", agregó Peiró, quien enseñó las distintas herramientas a los alumnos asistentes a nivel práctico.
El curso, patrocinado por BBVA, Fundación Sanitas, Abertis y Novartis, se celebra hasta el viernes 13 de julio en el marco de los Cursos de Verano de la UCM en San Lorenzo de El Escorial.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2012
SBA/VCG/caa