Fernando Colomo se rebela contra los recortes sanitarios en el spot 'Tijeras'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director y productor de cine Fernando Colomo ha cambiado por unos días los estudios de grabación de la gran pantalla por la consulta de un dentista de Villaverde (Madrid), para grabar allí un spot de protesta contra los recortes en sanidad titulado 'Tijeras' y avalado por el grupo de salud del 15-M.
El spot se ha hecho "a coste cero" y con mucho trabajo por parte de todos los que han intervenido en él, afirmó Colomo este martes en la presentación del vídeo, que podrá verse desde hoy mismo en YouTube y en la web del grupo de salud del 15-M Madrid.
En un minuto y 15 segundos de duración, el audiovisual describe la escena de un quirófano en el que el cirujano pide únicamente y de forma insistente tijeras para intervenir al enfermo, que finalmente muere por la espera y la falta de actuación rápida de los sanitarios.
Para el cineasta, que confesó haber desempeñado funciones en la grabación de este spot que habitualmente no hace en su trabajo, como la de chófer, la experiencia ha sido "muy bonita" y, además, ha dado lugar a "un milagro", que ha sido la producción de 'Tijeras' "a coste cero".
La idea surgió del grupo de salud del movimiento 15-M Madrid, que preocupado por ver cómo la sanidad iba poco a poco privatizándose y empeorando su calidad decidió pasar a la acción con iniciativas que hagan llegar hasta la población la dimensión del problema.
Y es que, explicó Javier González, del grupo de salud del 15-M Madrid, los recortes que el Gobierno está llevando a cabo en los últimos meses son ya la continuación de una situación negativa para la sanidad pública, sobre todo en comunidades como la de Madrid.
Con las modificaciones del Ejecutivo, dijo, "la sanidad deja de ser un derecho universal para convertirse en un privilegio" que no todos podrán pagar.
Desde esta perspectiva, el grupo de salud del 15-M Madrid considera que "la clave" es plantarse y decir "hasta aquí hemos llegado", con acciones informativas y de denuncia como este spot o como el encierro que profesionales sanitarios de varios hospitales madrileños protagonizarán este jueves a partir de las 11.00 horas en el Gregorio Marañón.
Con este encierro, como con las charlas informativas que se están llevando a cabo en barrios y asociaciones, "invitamos a que todo el mundo diga no" al modelo de sanidad dibujado en el decreto aprobado en abril por el Gobierno y "sí a una sanidad universal", finalizó Dori García, enfermera del Hospital Clínico de Madrid y miembro del grupo de salud del 15-M Madrid.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2012
AGQ/IGA/caa