RSC. El 10% de los vehículos usarán gas licuado antes de 2020, según la industria del autogás

MADRID
SERVIMEDIA

El 10% de los vehículos usarán gas licuado del petróleo (GLP) antes de 2020. Ese es al menos el objetivo que se ha marcado la industria del autogás que asegura que su implantación en esa proporción puede evitar la emisión a la atmósfera de 350 millones de toneladas de CO2 y suponer un ahorro de más de 20.000 millones de euros.

Según la Asociación Europea de Gases Licuados del Petróleo (Aeglp), la dicotomía actual entre gasolina y gasóleo puede tener "los días contados" con la inminente irrupción de combustibles alternativos entre los que el Autogás (o GLP para automoción) se perfila como la opción más realista.

Recalca que ofrece ventajas en términos de sostenibilidad, ahorro y limpieza medioambiental, pero sobre todo destaca su disponibilidad.

Según el informe "Autogás, la alternativa sostenible", presentado hoy en el Salón de Vehículo y Combustible Alternativo de Valladolid, más de siete millones de vehículos ya usan GLP en Europa.

El informe, que aspira a ser una "hoja de ruta" para la industria del GLP, trabaja sobre una proyección de crecimiento orientada a satisfacer el 10 por ciento de la demanda de carburantes para transporte por carretera de Europa antes del año 2020.

Este nivel de implantación supondría una reducción de 314 millones de toneladas de CO2 que dejarían de verterse a la atmósfera, una rebaja de 20.300 millones de euros en costes generales (derivados del cambio climático, contaminación, salud pública y otras consecuencias negativas) y un ahorro de 41.000 millones de euros en el bolsillo de los usuarios finales.

Editado y presentado en España por la Aoglp (Asociación de Operadores de Gases Licuados del Petróleo), el mencionado informe recopila las ventajas del Autogás como energía alternativa.

Así, subraya que los vehículos impulsados por autogás generan un 96% menos de NOx (oxido nitroso) que los de gasóleo y un 68% menos que los de gasolina; contribuyen a mitigar el cambio climático; garantizan un mix energético más diversificado y seguro, y suponen la alternativa más económica para el usuario final.

A todo ello se une la disponibilidad, insiste el documento, y sólidas expectativas de suministro y aplicación de tasas fiscales favorables "que hacen de esta alternativa ecológica y asequible una interesante opción para el consumidor final, para el que el autogás cuesta en torno a la mitad que la gasolina o el gasóleo".

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2009
SBA/jrv