Incendios. Los geólogos dicen que los incendios de Valencia son negativos para la calidad de las aguas subterráneas

MADRID
SERVIMEDIA

Un incendio, máxime en el caso de los de grandes magnitudes como los que están asolando Valencia, produce un impacto negativo sobre las aguas subterráneas tanto en la calidad como en la cantidad del recurso hídrico.

Así lo asegura Carlos Martínez Navarrete, vocal de Hidrogeología del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), quien explica en una nota de prensa que "la afección a la calidad está motivada por la introducción de cenizas hacia el interior del acuífero, así como el aumento de sólidos disueltos, que incrementa la turbidez del agua".

Al mismo tiempo, el incendio influye en la cantidad, ya que se reduce el volumen de agua que se infiltra del terreno. "Esto es debido al aumento de escorrentía superficial, provocado por la reducción de la cubierta vegetal", explica el hidrogeólogo.

También afecta a la capacidad de circular agua, al "reducirse la permeabilidad del terreno por la introducción de partículas finas al subsuelo", comenta.

Estas circunstancias inciden negativamente en el consumo humano, la agricultura, la ganadería o la industria de las zonas afectadas. Por ello, Martínez Navarrete apuesta por una "gestión integral del territorio" contemplando globalmente todos los factores que pueden reducir el riesgo de incendios.

En esa línea, un uso inadecuado o excesivo de los acuíferos puede ser un factor de riesgo de incendio. "En los casos en los que se produce una bajada del nivel freático -profundidad a la que se encuentra el agua en el terreno- se reduce la alimentación subterránea de los cursos fluviales, las zonas de surgencia y el agua disponible, con efectos en la vegetación", señala.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2012
JCV/gja