Margallo insiste en que unos eurobonos garantizados mancomunadamente son la señal que los mercados necesitan
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, expuso este miércoles su tesis de que la emisión de deuda garantizada mancomunadamente por toda la UE es “la señal que los mercados necesitan” para comprender que los países europeos quieren seguir unidos.
Lo hizo en la conferencia que pronunció en el Campus de la Fundación FAES, donde constató que “el mundo que habíamos conocido ha desaparecido” y “hay que navegar en aguas desconocidas, sin carta”, pero se mostró confiado en que la UE, como en crisis anteriores, salga de esta con un salto adelante. “Depende exclusivamente de nosotros, de si somos capaces de fijar la dirección con claridad y seguirla con determinación”.
Como ha dicho en otras ocasiones, para el ministro la crisis no es económica, sino “exclusivamente política”, y la solución deberá ser de la misma naturaleza. Como modelo señaló al Libro Blanco de 1985 que preparó el camino para el Acta Única Europea que estableció el mercado interior en 1992.
Ahora, a su juicio, el BCE tiene que dejar de ser intergubernamental para ser comunitario, seguir inyectando liquidez y aliviar la presión de los mercados de deuda y el Banco Europeo de Inversiones que aumentar su capital e invertir en las pymes y no en infraestructuras. Pero también que mandar un mensaje a medio plazo como aquel Libro Blanco.
Margallo piensa que hará falta que “toneladas de soberanía” pasen de los Estados a la UE, y que la posibilidad de acceder a los fondos de rescate se supediten al cumplimiento de los objetivos de déficit por los países. Una vez se garantice ese cumplimiento, se podrá pasar a los eurobonos garantizados solidariamente por toda la UE, que será el nacimiento del Estado federal europeo como lo supuso para las colonias norteamericanas independizadas de Gran Bretaña. Pero antes se deben emitir unos eurobonos garantizados mancomunadamente, es decir, con parte de responsabilidad de cada estado miembro. Esa es, dijo, “la señal que esperan los mercados”
El estadio final será la constitución de un Fondo Monetario Europeo, que a su modo de ver no incurrirá en el “riesgo moral” que temen los alemanes de que los países que cumplan reciban el mismo trato que los incumplidores, puesto que modularía el tipo de interés al que les conceda los créditos en función de su nivel de cumplimiento de los objetivos de estabilidad.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2012
KRT/lmb