Greenpeace recurrirá la decisión del Gobierno de alargar la vida de la nuclear de Garoña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Greenpeace anunció este martes que recurrirá la decisión del Gobierno de alargar la vida de la Central Nuclear de Santa María de Garoña (Burgos).
Es la respuesta de la organización ecologista a la orden del Ministerio de Industria, Energía y Turismo que hoy publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que revoca parcialmente otra orden ministerio del 3 de julio de 2009 que fijó el cierre de la central nuclear para el 6 de julio de 2013.
Según informó Greenpeace, el Ministerio de Industria ha ignorado las alegaciones presentadas por la organización, así como los 12.000 apoyos que han recibido estas alegaciones. Asimismo, considera que el Ejecutivo ha ignorado a la Comisión Europea, ya que en la evaluación de la reforma para la estabilidad de España 2012-2015 indicaba que "el déficit tarifario se ha visto favorecido por una compensación excesiva de algunas infraestructuras, tales como centrales nucleares, ya amortizadas".
Además, señaló que la Administración General del Estado sostuvo en su momento ante los tribunales la validez de la orden de cierre que el Ministerio acaba de revocar.
“Aún con el susto en el cuerpo por el incendio del que se libró la nuclear de Cofrentes (Valencia) ayer, el ministro de Industria hace oídos sordos al sentido común y defiende ciegamente los intereses de las compañías eléctricas a costa de los ciudadanos al empeñarse en reabrir la nuclear de Garoña”, ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña nuclear de Greenpeace.
“Esta orden es una muestra más de la falta de política energética en España y de lo que pasa cuando los sucesivos gobiernos someten sus decisiones a los intereses de las grandes compañías eléctricas”, añadió Montón.
De esta manera, la organización advierte que el próximo paso del Ejecutivo es la anunciada reforma del sector eléctrico. Por ello, la organización exige ante esta modificación que se apruebe un calendario para el abandono de todas las energías "sucias" y su sustitución por energías renovables, limitar por ley a 30 años la vida útil de las centrales nucleares, eliminar las subvenciones a los combustibles fósiles, internalizar los costes externos de la producción de energía e incorporar la planificación energética de largo plazo para avanzar lo más rápidamente posible hacia un sistema energético eficiente y 100% renovable.
También propone suministro de 100% de la demanda de energía final total con energías renovables, reducción de la demanda de energía final en un 55% y reducción a cero de las emisiones derivadas de la energía para el año 2050.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2012
CED/gja