250.000 NIÑOS MUEREN CADA SEMANA EN EL MUNDO VICTIMAS DE LA DESNUTRICION Y LAS ENFERMEDADES, SEGUN UNICEF

MADRID
SERVIMEDIA

250.000 niños mueren cada semana en el mundo víctimas de la desnutrición y las enfermedades, según el informe de la Unicef sobre "El Estado Mundial de l Infancia 1993", que agrega que ninguna hambruna, ninguna inundación, ningún terremoto, ninguna guerra se han cobrado jamás 250.000 vidas infantiles en una sola semana.

Los datos de la Unicef constatan que al año mueren 13 millones de niños y que casi un 60 por ciento de estas muertes están causadas por sólo tres enfermedades: la neumonía, la diarrea y el sarampión.

Según estimaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, los medios económicos necesarios para prevenir esta tragedia rndarían los 25.000 millones de dólares anuales, cantidad inferior al gasto anual de los europeos en vino, de los norteamericanos en cerveza o de los japoneses en invitaciones a negocios.

Respecto a las aportaciones económicas de los países desarrollados, Unicef critica que la aportación internacional para el desarrollo que se dedica directamente a la satisfacción de las necesidades humanas de la población más pobre no alcanza ni el 10 por ciento de sus presupuestos.

Actualmente, según el informe,la ayuda bilateral procedente de los países occidentales industrializados suma aproximadamente 40.000 millones de dólares anuales. La cantidad destinada a nutrición, atención primaria de salud, agua y saneamiento, educación primaria y planificación familiar supone unos 4.000 millones de dólares, "menos de la mitad de lo que gastan estos países en calzado deportivo".

Unicef sugiere que los propios países en desarrollo podrían sufragar dos terceras partes del gasto total de 25.000 millones de dólares y a tercera parte restante debería proceder de la ayuda externa.

Hasta el momento, más de treinta gobiernos del mundo en desarrollo han comenzado a revisar sus propios presupuestos para obtener los fondos necesarios y diversos países ricos están dispuestos a examinar su aportación de recursos para reasignar la ayuda, según los datos del informe.

MORTALIDAD MATERNA

Por otra parte, de las 500.000 mujeres que mueren cada año por complicaciones asociadas al embarazo y al parto, un 99 por ciento de lo fallecimientos tienen lugar en el mundo en desarrollo. En Africa, una mujer de cada 20 mujeres embarazadas muere por estas causas, y en Asia, el riesgo es de 1 por cada 54, mientras en Europa sólo muere una de cada 10.000 por estas causas.

Ya en la Cumbre Mundial en favor de la Infancia de 1990 se estableció como meta lograr una reducción de la mortalidad materna en un 50 por ciento como mínimo antes del año 2000.

Según la Unicef, sólo existen tres alternativas posibles para reducir la mortalida materna: evitar los embarazos no deseados, evitar las complicaciones obstétricas y evitar que las complicaciones que se presenten conduzcan a la muerte, todo ello apoyado en una correcta planificación familiar.

El informe de Unicef sobre el "Estado Mundial de la Infancia 1993" será presentado esta tarde en Madrid en la sede de la Asociación de la Prensa por el presidente del Comité Español de Unicef, Joaquín Ruiz-Gimenez, a las 18 horas, e irá seguido de la entrega de los "Premios Periodísticos Unice 1992". El acto será presidido por la infanta Margarita.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 1992
M