250 ESCOLARES PARTICIPAN EN EL SENADO EN UN PLENO QUE DEBATIO LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de 250 escolares participaron hoy en el antiguo Salón de Plenos del Senadoen una original sesión parlamentaria infantil, que se desarrolló con motivo de la celebración del sexto aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño.

A la sesión asistieron el presidente de la Cámara Alta, Juan José Laborda; la ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi; el defensor del Pueblo, Fernando Alvarez de Miranda, y el presidente de UNICEF en España, Joaquín Ruíz-Giménez.

Todos ellos, que siguieron el desarrollo del pleno con un gran interés, ocuparon en esta ocasión los bacos azules destinados a los miembros del Gobierno, desde donde escucharon las opiniones de los niños sobre sus derechos y las sugerencias que hacían a los mayores para que les tengan más en cuenta.

La niña Estefanía Matesanz Romero hizo las veces de presidenta de la Cámara y, en una breve intervención, dijo que le parece muy bien que haya conferencias y debates sobre los derechos que asisten a los pequeños, pero a continuación señaló que este tipo de encuentros no sirven de nada si esos mismos derecho no se ponen luego en práctica.

Posteriormente, los niños fueron pasando uno a uno por la tribuna de oradores para leer los más de cuarenta artículos con que cuenta la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños y las Niñas, que fue aprobada por la Asamblea General de la ONU el 20 de noviembre de 1989.

Sus 'señorías infantiles' reclamaron una mayor atención por parte de los medios de comunicación, un mayor respeto al medio ambiente y severos castigos para los malos tratos a los iños, al tiempo que exigieron que los mayores les presten más atención y respeten sus derechos.

ANECDOTAS

En el torrente de intervenciones se produjeron algunas anécdotas, como las de un niño que tuvo que bajar afanosamente los micrófonos para que se le escuchara la voz o la de otra niña que confundió en su intervención el término adopciones por el de "adoptaciones", palabra que repitió varias veces en su pequeño discurso.

Otro escolar salió a la tribuna para defender una mayor presencia de la olicía en los barrios más peligrosos y evitar así las agresiones de 'skin heads' y otros grupos violentos, petición que fue seguida por un aplauso unánime de la Cámara.

Por su parte, la joven 'presidenta' del Senado, Estefanía Matesanz, ejerció su cargo con gran rigor y rectitud, pidiendo varias veces a 'sus señorías' que guardaran silencio y que no se extendieran en sus intervenciones. En una ocasión llegó a aconsejar incluso a los asistentes que si tenían mucha necesidad de hablar se salieran fuera e la sala.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 1995
M