25-M. ZAPATERO PIDE EL VOTO PARA UN PROYECTO DE FUTURO QUE ASEGURE LOS DERECHOS DE TODOS FRENTE A UN PASADO A PUNTO DE CADUCAR

- Tacha de "remiendos" las medidas de ayuda a la familia aprobadas por el Ejecutivo

GIJON
SERVIMEDIA

El secretaio general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió esta noche a los ciudadanos que no revaliden su confianza en un proyecto pasado, como el del PP, que caducará en 2004 y que respalden una alternativa "de futuro" que garantiza la cohesión de España y el reconocimiento de los derechos sociales de todos los españoles, comenzando por un sistema de pensiones que se universalizó, recordó, con un Gobierno socialista.

En un abarrotado Pabellón de Deportes de Gijón, con aforo para más de 8.000 personas,el líder socialista recordó que su "primera lección de socialismo" la tuvo en esta misma ciudad hace casi 27 años en un acto público de Felipe González con un partido aún ilegal, y garantizó que los valores de libertad, igualdad y justicia social aprendidos entonces serán los que impregnen su acción política.

Asturias, dijo, es un buen lugar para recordar "que nosotros tenemos fecha de nacimiento, 124 años de Historia. De otros no se sabe la fecha de nacimiento de sus ideas, de sus políticas. ¿Qué feca de nacimiento se pondría el PP? Nosotros la tenemos, ellos nunca la han dicho, pero lo que sí tienen sus políticas es fecha de caducidad, 2004", dijo entre aplausos.

Esa Historia, añadió, comenzó con el objetivo de reconocer nuevos derechos a los ciudadanos, nuevas prestaciones a los trabajadores, seguros de enfermedad, y acceso a pensiones una vez finalizada la vida laboral. Por ello, juzgó "patético e indignante" que Aznar alerte del riesgo que supone para el futuro de estas prestaciones el Partid Socialista, "los que más hemos hecho para que hubiera unas pensiones dignas después de décadas y décadas de injusticia social".

Una vez conseguido eso la prioridad de los socialistas en su acción política será el reconocimiento de nuevos derechos, como la igualdad plena entre hombres y mujeres, la lucha contra la violencia de género, la seguridad ciudadana, el acceso a una vivienda digna y asequible, la existencia de suficientes plazas en escuelas infantiles y en residencias para mayores, o la plena gualdad de oportunidades para los discapacitados.

La auténtica cohesión de España, esa por la que tanto aparenta preocuparse Aznar, dijo Rodríguez Zapatero "desde el partido con más Historia, el único que lleva en sus siglas la E de España", es la garantía de buenas escuelas, de suficientes becas, de hospitales dignos, de pensiones suficientes, de ayudas a los discapacitados, de reparto equitativo de la riqueza. "Esa es la auténtica cohesión de España", remachó, interrumpido por gritos de "presidente,presidente".

Frente a esas prioridades marcadas "y garantizadas" por los socialistas donde y cuando han gobernado, el líder socialista señaló a un Gobierno del PP que pone "remiendos" a última hora, en plena campaña electoral, a sus políticas sociales, porque hasta ahora ha mostrado un perfil claramente "antiguo, antisocial y autoritario". Aprueba ahora supuestas ayudas a las familias, dijo, después de hacer de España el país de la Unión Europea que menos prestaciones da a los hogares.

En resumen dijo, "para que haya derechos sociales con el PP hay que pasar por taquilla, y con nosotros serán por ley, que es como tienen que garantizarse los derechos a todos los ciudadanos". Recordando sus paseos y carreras por las calles de Gijón, aseguró que a Aznar "le gusta ser el que más corre, y a mí me gusta que todos puedan correr. Esa es otra forma de ser y de gobernar que tiene mucho que ver con el talante", y eso es entre lo que hay que optar el día 25, afirmó, entre un partido "que presume de todo" y oto que es "el de la gente que no tiene de todo".

En estos comicios, sentenció casi al final de su intervención, hay que optar "entre el pasado y el futuro". El pasado, señaló, es la guerra ilegal en Iraq, el Prestige, la inseguridad, una política nefasta de vivienda, reformas educativas reaccionarias, no escuchar ni respetar a la gente, mirar al pasado como hace Aznar cada día, infundir miedo porque no se tiene más que ofrecer, y el futuro es renovación democrática, impulso a una economía para todos, e acceso a una vivienda digna, educación pública, más becas, un esfuerzo en investigación y nuevas tecnologías, que es lo que genera una economía sólida, y cultura.

Esa es la España que se construirá a partir de 2004, y se hará contando con esa "vieja Europa", con países como Francia y Alemania a los que Aznar intenta dar lecciones de economía cuando a los españoles "ya nos gustaría tener su nivel de vida, de renta, de desarrollo, de pensiones".

En una comunidad en la que el PSOE ha padecido fuerts divisiones internas, el presidente, Vicente Alvarez Areces, garantizó que los socialistas se presentan unidos a estas elecciones y como garantes de una políticas sociales emprendidas desde que en 1999 obtuvieran la mayoría absoluta. Pese a confiar en revalidar ese resultado, Rodríguez Zapatero alertó a los asturianos de que a "Tini" Areces "no le sobra ningún voto, como tampoco le sobra ningún kilo".

Fue una de las bromas del líder socialista en un mitin en el que echó mano de la ironía para rebautiar algunos ministerios y poner a Ana Palacio al frente de "Sustos Exteriores", a Javier Arenas como ministro de "Intoxicaciones Públicas", y a Francisco Alvarez Cascos al frente del Ministerio de "Tormento", por su gestión tras el hundimiento del "Prestige" y su incapacidad para poner en marcha el tren de alta velocidad hasta Barcelona. "De aves sólo entiende de las que caza", afirmó.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2003
CLC