25-M. ZAPATERO PIDE EL VOTO DE LOS DECEPCIONADOS CON EL PP PARA FORZAR UNA RECTIFICACION DE AZNAR ANTES DE LAS GENERALES
- Reitera que no habrá una política sólida de inmigración mientras no exista un gran acuerdo entre partidos políticos, empresarios, sindicatos y ONGs
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, insistió hoy e que las elecciones del próximo domingo son "una reválida" para José María Aznar, y pidió a los decepcionados con el PP que le suspendan ese examen y voten por un cambio y una "rectificación" del Gobierno, sin esperar a las generales del próximo año.
Zapatero estuvo hoy en Talavera de la Reina junto al presidente de Castilla-La Mancha y candidato a la reelección, José Bono, en una plaza claramente favorable a los socialistas. Unas 4.000 personas abarrotaron el Polideportivo Primero de Mayo y varios cetenares que no pudieron entrar siguieron el acto a través de una pantalla gigante instalada fuera del recinto.
De nuevo advirtió el líder socialista de que el próximo domingo no están en juego sólo las alcaldías y las presidencias de las comunidades autónomas, sino "toda una forma de hacer política, un estilo, y Aznar ha convertido estas elecciones en una reválida de su política, les ha preguntado a los ciudadanos para ver si cambia o rectifica".
"Los ciudadanos pueden decidir o Aznar y el decretzo o los derechos de los trabajadores; o Aznar y el Prestige, o los gallegos; o Aznar y las reformas educativas, o los profesores y los estudiantes; o Aznar y la guerra, o la paz", advirtió entre aplausos. La petición de Rodríguez Zapatero ante esta disyuntiva es que se opte por una nueva etapa "para que el futuro sea de renovación democrática, de un Gobierno para todos, que una al país y respete nuestros principios de defensa de la Unión Europea, de la paz, de la solidaridad y no del unilateralismo de Bus, que es negativo para el mundo y para los intereses y la seguridad de todos".
Este mensaje fue dirigido con especial énfasis "y con toda la legitimidad" a quienes se sienten "decepcionados" con el PP porque con el voto que le dieron "ha hecho muchas cosas que no les han gustado, ha practicado un estilo de Gobierno de muy poca tolerancia democrática, de muy poco diálogo", presidido por alguien "que se ha descentrado y ha descentrado al país".
A esos votantes les pidió "que apuesten por el cambio in esperar cuatro años, sin esperar siquiera un año a las próximas elecciones generales, que voten lo que les genera expectativa, la anergía renovada, el futuro, políticas y gobiernos que demuestren que se puede gobernar respetando y no todo el día insultando como está haciendo el PP".
Rodríguez Zapatero reiteró también su mensaje de que los ciudadanos no votarán por miedo porque no creen que un país cohesionado se pueda construir con temores, y recordó la gestión de Felipe González y la trayectoria dl PSOE desde sus comienzos para avalar su capacidad de garantizar la unidad de España.
El ex presidente del Gobierno fue mencionado varias veces por el líder socialista en este acto púiblico, una de ellas cuando se congratuló de que el PP le ataque a él, porque eso significa "que han dejado en paz a Felipe González, que ya era hora", y otra cuando garantizó que los socialistas respetarán a Aznar cuando deje Moncloa, a diferencia de lo que ellos hicieron, porque ésa es la esencia de la democracia.
"E PSOE HA VUELTO"
Cuando Aznar deje de ser presidente, dijo en este punto, "ojalá que el PP mantenga la misma oposición que he hecho yo", estando con el Gobierno en la lucha contra ETA porque eso es lo que ha permitido, dijo, que la Constitución y el Estatuto sean ahora más fuertes en Euskadi, que los violentos estén más debilitados. Este argumento sirvió al líder socialista para recordar que las cosas han ido mejor cuando los dos grandes partidos han dialogado, antes de dar paso a la inmigración, un aunto que ha saltado al debate al anunciar el Ejecutivo una nueva reforma de la Ley de Extranjería.
Recordó Zapatero que, nada más acceder a su cargo, hace casi tres años, propuso al PP un gran acuerdo en esta materia que no fructificó. "En tres años, tres leyes, tres ministros, y tres fracasos rotundos de la política de inmigración del PP", sintetizó. "No habrá una buena política de inmigración, sólida y con proyección de futuro, hasta que exista un gran acuerdo nacional con partidos políticos, empresrios, sindicatos y ONGs. Como ellos no lo van a hacer, lo haremos nosotros, y en 2004 la inmigración será algo que una a los españoles", afirmó.
"El PSOE ha vuelto", añadió como colofón a su intervención, y a partir de 2004 liderará el futuro de este país con cambios democráticos, cambios en la política económica y en la política social, España volverá a su sitio en el mundo y habrá un proyecto que superará las mejores expectativas del año 82", cuando los socialistas llegaron al Gobierno con mayoría asoluta.
Lo que le hace estar tan convencido de ese éxito, explicó Zapatero ante un pletórico auditorio, es que "los jóvenes que estuvieron en las calles defendiendo la dignidad de Galicia y la paz en el mundo ahora están en nuestros mítines", y sólo falta que acudan a votar "masivamente" el domingo para tomar el testigo "del país que quieren".
También convencido de ese triunfo colectivo se mostró José Bono que, tras dar la bienvenida a "mi buen amigo" Rodríguez Zapatero, pidió al presidente del Gbierno "que sea prudente, porque es heredero de sí mismo" y hace siete años, cuando llegó a Moncloa, no decía que la unidad de España estuviera en peligro, como está alertando en esta campaña.
"Aznar se inventa una España amenazada porque tiene miedo de perder las elecciones. Se inventa fantasmas que no asustan a nadie, pero debe ser prudente porque todos tenemos memoria y nos acordamos de que Arzalluz dijo que le había arrancado más a Aznar en trece días que a Felipe González en trece años. Que no inente fantasmas ahora", le espetó.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2003
CLC