25-M. EL PSOE DENUNCIA 250.000 PARADOS MAS EN LOS ULTIMOS 18 MESES Y PROPONE UN GRAN ACUERDO PARA REDUCIR LA TEMPORALIDAD LABORAL

- Garantiza la revisión del Salario Mínimo Interprofesional y propone la reducción a la mitad de las cotizaciones sociales de los jóvenes autónomos los tres primeros años deactividad

- Plantea la posibilidad de pagar de una sola vez el paro a los desempleados que se hagan autónomos para ayudarles a lanzar su nueva actividad

VALENCIA
SERVIMEDIA

Los socialistas intentarán en esta campaña electoral desbaratar los argumentos económicos del Gobierno del PP denunciando, por ejemplo, que pese a las cifras expuestas por el Ministerio de Trabajo en los últimos 18 meses hay 250.000 parados más, y subrayando la alta tasa de precariedad del empleo que se crea. Sus prouestas, que también serán explicadas en estos días, pasan por un "gran acuerdo" con empresarios y trabajadores para reducir la temporalidad y la siniestralidad, y reforzar la ocupación de mujeres y jóvenes.

Según explican fuentes socialistas, su análisis parte de la constatación de que la crisis económica ha hecho visible "la debilidad del modelo económico de la derecha". Recuerdan que cuando todas las economías europeas crecían a buen ritmo, reducían tipos de interés, veían disminuir sus precios y auentar el empleo, "el éxito era del Gobierno del PP".

Sin embargo, ese milagro "se ha desvanecido" después de dos años de crisis. La inflación está en torno al 4%, el doble que en Europa, ya hace algo más de un año que el empleo comenzó a dar "síntomas de fatiga". "Lo que está pasando es que en los últimos 18 meses el paro ha aumentado en 250.000 personas", aseguran.

Mientras esto ocurría, dicen desde el PSOE, el Ejecutivo ha manejado "de forma discrecional" las estadísticas, sin querer incidir enla creciente precariedad del empleo, que caracteriza a nueve de cada diez contratos, que los nuevos afiliados a la Seguridad Social tienen salarios inferiores en un 40% a los demás, que por cada nuevo empleo creado en 2002 se firmaron 44 contratos con una duración media de 8,4 días, y que España sigue en cabeza de accidentes laborales.

Los socialistas subrayan que España crece ahora a menos de la mitad que hace dos años y además lo hace "a lomos de un comportamiento dislocado del sector de construcció, instalado en una burbuja especulativa" que dificulta además el acceso a la vivienda de una parte importante de la sociedad.

La inversión privada en equipo productivo tiene crecimiento negativo, denuncian, y el diferencial de crecimiento de España se explica sólo por la aportación de fondos europeos que suponen en torno al 1% del PIB español anual, un billón de las antiguas pesetas.

El PP oculta, dicen desde el PSOE, que esos fondos se consiguieron por el empecinamiento del anterior presidente, el pedigüeño" Felipe González, como le llamó Aznar, que es la "vieja Europa" la que más ha contribuido a esos fondos de cohesión, que no fue necesario apoyar una guerra "preventiva e injusta" como la de Iraq para lograr la mayor aportación exterior de fondos públicos y de transferencia de riqueza que ha recibido España en los últimos siglos.

También denuncian los socialistas que el objetivo del déficit cero del Gobierno del PP ha recortado la inversión pública en áreas esenciales para el crecimiento yel desarrollo, como la investigación, la educación, la creación y el mantenimiento de infraestructuras públicas. Además, sus modos han estado a punto "de dinamitar" las bases sobre las que se asentó el diálogo social y laboral en la pasada legislatura.

NUEVO MODELO DE CRECIMIENTO

Para hecer frente a esta situación los socialistas proponen un nuevo modelo de crecimiento económico basado en una mayor productividad, con empleos estables y capaz de soportar mayores niveles salariales, una nueva economíabasada en la alta cualificación y una mayor inversión empresarial en formación permanente de los empleados, incompatible con la actual precariedad. Todo eso pasa por un "gran acuerdo" con empresarios y trabajadores para reducir la temporalidad, incrementar la ocupación de mujeres y jóvenes y reducir las tasas de siniestralidad.

Quieren, en primer lugar, una nueva regulación de la contratación temporal, de los contratos a tiempo parcial y del contrato de relevo para eliminar los actuales abusos y el enadenamiento de contratos temporales de trabajadores con la misma empresa, y ampliar el fomento de la contratación indefinida reduciendo las cotizaciones sociales para todos los asalariados con este tipo de contrato.

Los socialistas mantendrían los actuales programas de bonificación de la contratación indefinida, con financiación procedente del Estado exclusivamente para los colectivos de trabajadores con mayores dificultades de inserción laboral, mujeres y desempleados de mayor edad y de larga duració, y revisarían el Salario Mínimo Interprofesional para recuperar las pérdidas de poder adquisitivo de los últimos años y propiciar una revalorización escalonada.

Para reforzar la incorporación de mujeres y jóvenes al mercado laboral, proponen la creación de la Agencia para la Igualdad en el Empleo, como organismo responsable de garantizar la igualdad de trato y no discriminación entre hombres y mujeres. Eliminarían además la discriminación por motivos de maternidad, introduciendo nuevas garantías paraimpedir despidos o modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo en supuestos de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo o lactancia, adopción o acogida. También sugieren ampliar la prestación económica por riesgo durante el embarazo y lactancia al 100%.

Plantean, en este mismo bloque de medidas, el fomento del autoempleo de los jóvenes mediante la reducción de las cotizaciones sociales en el régimen de autónomos en un 50% durante los tres primeros años desde el inicio de la actvidad.

El PSOE considera además necesario separar las fuentes de financiación del sistema, mantener el carácter público y gratuito de los servicios estatales y autonómicos de empleo, incrementar su dotación de medios materiales y humanos, y elevar la eficacia en el tratamiento individual en la atención a los desempleados, instaurando el "compromiso de inserción laboral" generador de obligaciones mutuas entre trabajadores y servicios públicos.

Abogan también por un nuevo programa nacional de formaión e inserción laboral de desempleados vinculado a la generación de empleo en servicios sociales, medioambientales y de proximidad gestionado por ayuntamientos y otras instituciones públicas y privadas sin ánimo de lucro, y un nuevo modelo de Formación Profesional.

MAS AUTOEMPLEO

Para el fomento del autoempleo sugieren una regulación del Estatuto del Trabajador Autónomo y del Trabajo Autónomo Dependiente que incluya la equiparación del nivel de protección social de los autónomos con el de asalariads por cuenta ajena, con derecho a desempleo y a jubilación anticipada, y eliminar la actual discriminación de los parados que quieren convertirse en autónomos, reconociendo la posibilidad de percepción en pago único de la prestación por desempleo para destinarla al lanzamiento de una nueva actividad profesional.

Esto mismo se reconocería también a los parados que adquieran la condición de socio de trabajo en cooperativas o sociedades laborales sin ninguna limitación en la duración de su contrato de trbajo. Proponen además que las cajas de ahorro destinen al menos un 20% de su Obra Social a la dotación anual de fondos de capital de riesgo y a la promoción de nuevas iniciativas empresariales

Los socialistas proponen también una nueva regulación legal de la participación de los trabajadores en la empresa, una regulación de sus derechos de información, consulta y negociación en caso de transformación de la empresa como consecuencia de fusiones, absorciones o cambios relevantes en el accionariado, una ey sobre mejora de la empleabilidad que regule el derecho básico a la formación profesional, y otra norma sobre responsabilidad social de las empresas que incorpore la "ética sociolaboral y medioambiental" a su gestión.

Plantean en este mismo bloque un reforzamiento de las acciones y recursos destinados a la formación en la prevención de riesgos laborales, incremento de las inspecciones en las empresas con instrumentos de penalización y bonificación en función de sus índices de siniestralidad y controando la responsabilidad de la principal en las contratas y subcontratas, y un aumento de competencias de los técnicos de inspección de salud e higiene, así como del esfuerzo presupuestario para asignar más efectivos a esta tarea.

Todas estas son medidas que los socialistas irán exponiendo en esta campaña electoral, comenzando por su secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, que en los primeros actos públicos de esta recta final ya ha pedido al Gobierno "que deje de presumir" de la creación de mpleo y se preocupe más de las condiciones en las que se crea ese empleo.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2003
CLC