25-M. EL PP INICIA SU CAMPAÑA "POR LAS PERSONAS", FRENTE A LA "FALTA DE PROPUESTAS" DEL PSOE
- El presupuesto de la campaña electoral asciende a 13.222.000 euros
- Mato: "A día de hoy no conocemos ninguna propuesta de la coalición Zapatero-Llamazares"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular presentó hoy las líneas generals de su campaña electoral, que girará en torno al lema "Por las personas, por ti", con la que quiere acercar sus ideas de gobierno a los ciudadanos, en contraste con la "falta de propuestas" que atribuyen al Partido Socialista.
Los coordinadores de la campaña electoral del Partido Popular, Pío García-Escudero y Ana Mato, explicaron en rueda de prensa que tienen pensado centrar su mensaje en las personas para diferenciarse de la "coalición radical" conformada por José Luis Rodríguez Zapatero y Gaspar Lamazares.
"Estas son las elecciones más cercanas a los ciudadanos. Nos presentamos con propuestas mientras que, a día de hoy, no conocemos ninguna propuesta de la coalición radical Zapatero-Llamazares", dijo Mato.
El PP tiene previsto centrar el debate electoral en las soluciones que ofrece para la mejora de la sanidad, la integración de los inmigrantes, la educación, la prestación de servicios sociales, el acceso a la vivienda, las ayudas a las madres trabajadoras y el transporte.
En concreo, Mato lanzó dos promesas: poner en marcha más guarderías en toda España y llevar el modelo de transporte público del Metrosur de Madrid a todas las comunidades que necesitan mejorar en este aspecto.
La coordinadora de Participación y Acción Sectorial del PP instó al PSOE a debatir sobre estos asuntos durante la campaña electoral y dejar atrás otras polémicas ya pasadas, como la guerra en Iraq o la crisis del "Prestige".
"Mientras que el Partido Socialista y su socio de coalición, el señor Llamaares, se dedican a hacer pancartas y Zapatero propone cosas que no tienen nada que ver con lo que se va a votar el 25 de mayo, nosotros hemos hecho propuestas a los autónomos, a las madres, a los jóvenes que quieren acceder a una vivienda y a los jóvenes que quieren crear su propia empresa", agregó.
13 MILLONES EN 15 DIAS
El Partido Popular pondrá en marcha la campaña electoral a las doce de la noche del jueves en Vitoria, con la pegada de carteles, a la que asistirán el secretario general, Javier Aenas; el presidente del PP vasco, Carlos Iturgáiz; el candidato al Ayuntamiento de la capital, Alfonso Alonso; el candidato a las Juntas Generales de Alava, Ramón Rabanera y otros candidatos en el País Vasco.
A partir de ese momento, se desplegarán 325.000 carteles genéricos, 225.000 carteles con foto de los principales candidatos, 15.775 banderolas, 4.909 vallas publicitarias de 8x3 metros, 3.060 posters en cabinas telefónicas y 1.000 pancartas en pequeñas localidades.
Además, se insertarán 750 ublicidades en prensa escrita, 650 cuñas radiofónicas y anuncios audiovisuales en 1.250 salas de cine de toda España. También está estudiando las posibilidades de publicitar a sus candidatos a través del correo electrónico y de teléfonos móviles. En total, el PP tiene previsto gastar en torno a 13.222.000 euros en quince días de campaña.
La partida presupuestaria queda repartida de la siguiente manera: 2.700.000 euros en publicidad exterior, 725.000 en serigrafía y carteles, 2.230.000 para prensa y raio, 186.000 en cines, 540.000 en elaboración de vídeos, 4.330.000 en distribución de material publicitario a sedes regionales, 721.000 para actos, 600.000 en creatividad y producción y 1.190.000 euros destinados a "otros gastos".
El mayor gasto serán los 6.010.000 euros empleados en el buzoneo directo al domicilio de los votantes. El PP enviará más de 32 millones de sobres con papeletas a municipios de más de 50.000 habitantes y más de 19 millones a los ciudadanos de aquellas comunidades que eligen prsidente.
En ambos casos se incluirá una carta dirigida por el presidente del Gobierno y del PP, José María Aznar, a los votantes, en la que les pide que elijan a su partido para dirigir el gobierno de los ayuntamientos y comunidades.
El coordinador de Organización del PP, Pío García-Escudero, anunció que cuenta ya con cerca de 80.000 personas dispuestas a trabajar como apoderados e interventores la jornada del 25 de mayo, aunque espera incrementar esta cifra hasta los 100.000 para que así haya almenos un interventor en cada mesa y un apoderado en cada colegio electoral.
Sobre la celebración de debates televisados, los directores de campaña del PP se mostraron dispuestos a acudir a "todo tipo de debates", aunque dejaron que la Junta Electoral Central decida el número de participantes que deben acudir a ellos.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2003
PAI