25-M. LA IMPROVISACION DE UN MITIN DEL PP CAUSA DIFERENCIAS ENTRE DIRIGENTES DE GENOVA Y MONCLOA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular tuvo que improvisar oy un mitin con el presidente del Gobierno, José María Aznar, en apenas una hora de tiempo. La presencia de unos doscientos trabajadores de Sintel en el lugar donde estaba previsto celebrar el acto, un parque de Carabanchel, obligó a trasladarlo a un polideportivo cubierto de ese mismo barrio madrileño, para evitar incidentes como los ocurridos recientemente en Málaga y Oviedo.
Fuentes populares reconocieron a Servimedia que éste fue el verdadero motivo del cambio, y no la amenaza de lluvia sobre Madrd, tal y como aseguraron en un primer momento algunos dirigentes del PP. La inicial diferencia de versiones y el improvisado traslado a otro lugar ha generado diferencias entre algunos dirigentes de Génova y de Moncloa.
Desde el entorno de Aznar no se entiende que la dirección nacional del PP pretendiese celebrar un mitin en pleno barrio de Carabanchel, de voto tradicionalmente socialista, en un lugar abierto y expuesto fácilmente a cualquier posible incidente. Hubiera sido "más inteligente", señalan,buscar desde un inicio otro lugar más seguro y afín a los intereses de los populares.
De hecho, el PP tuvo que suspender el acto en el Nuevo Parque de Carabanchel una hora antes de su celebración y trasladarlo al Polideportivo La Mina, en las cercanías, cuando la organización advirtió que había en los alrededores más empleados de Sintel que público.
En ese momento, los populares comunicaron que el acto se celebraría en otro lugar cercano por el riesgo de lluvia, pero el cielo solo estaba nublado.Los miembros de Sintel no habían causado ningún problema hasta entonces, portaban camisetas y pancartas de protesta y uno de ellos mantenía que solo querían "agradecer" al presidente del Gobierno todo lo que ha hecho por ellos.
Tras lo ocurrido al secretario general de CCOO en la manifestación del Primero de Mayo, en la que un trabajador de Sintel causó heridas en la cabeza a José María Fidalgo con una bandera, destacados miembros del PP y del Gobierno coincidían en que lo mejor era evitar un incident similar. Fuentes de Moncloa añadían, sin embargo, que hubiera sido mejor aún haber pensado en otro barrio de distinto color político.
El acto, organizado por la coordinadora de Participación y Acción Sectorial del PP, Ana Mato, para que Aznar explicase el contenido de la Ley de Familias Numerosas, transcurrió finalmente con aparente normalidad, aunque comenzó con casi hora y media de retraso sobre lo previsto y duró menos de 20 minutos.
Aznar llegó casi a las dos de la tarde acompañado de su espsa, Ana Botella, y de los candidatos a la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y al Ayuntamiento, Alberto Ruiz-Gallardón. Estos dos últimos dirigieron unas palabras a los aproximadamente doscientos asistentes, en su mayoría jubilados, y dieron paso rápidamente al jefe del Ejecutivo.
El líder de los populares fue breve: expresó su satisfacción por la celebración del acto, dio cinco datos sobre la Ley de Familias Numerosas y pidió nuevamente un esfuerzo a los votantes para que acudan a depositar el sfragio en las urnas el 25 de mayo y confíen en la gestión del gobierno durante los últimos siete años.
Los medios de comunicación tuvieron que sentarse y escribir en el suelo y más de la mitad de los simpatizantes populares siguieron el acto de pie porque apenas había medio centenar de sillas. Incluso, tanto Ana Mato como la secretaria de Educación e Igualdad de Oportunidades, Sandra Moneo, ayudaron en los preparativos hinchando globos y colocando el escenario.
Aznar ni siquiera tuvo un atril par hablar de pié, como ha hecho durante toda la campaña electoral. Con un micrófono inalámbrico y sentado en su asiento, hizo un pequeño balance de las reformas legislativas aprobadas este viernes por el Consejo de Ministros.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2003
PAI