25-M. GALLARDON PROMETE ALBERGUES PARA TODOS LOS INDIGENTES DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del PP a la Alcaldía de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, visitó el albergue para indigetes San Isidro, acompañado de Ana Botella, y declaró, tras recorrer las insalaciones y hablar con los trabajadores y con las personas allí acogidas que, si gana las elecciones, ampliará el número de plazas para este colectivo hasta cubrir el 100% de la demanda.

El candidato popular se comprometió a poner e marcha un Plan Municipal de Inclusión Social, que incluye un programa de atención integral para las aproximadamente 1.600 personas que viven y duermen en la calle, y están fuera de la red de atencin social de la capital.

Explicó que, en la actualidad, el número de plazas de alojamiento existentes es de 1.256, lo que suponen un grado de cobertura del 80%.

"No nos conformamos con esa cobertura y la extenderemos a la totalidad de las personas sin hogar. No habrá ninguna persona que careciendo de recursos propios de alojamiento y manutención no tenga una plaza disponible.", destacó

También prometió actuar, si accede a la Alcaldía, sobre las causas de la exclusión de estas personas y e inrementar los recursos existentes, con una filosofía de actuación basada en la "especialización y territorialización, para actuar donde surge el problema".

Además, creará tres nuevos centros de baja exigencia con 30 plazas cada uno, 5 equipos multiprofesionales de calle (2 de mañana, 2 de tarde y 1 de noche dotados de unidades móviles), y un servicio madrileño de atención a personas sin hogar denominado "Madrid Hogar" que coordinará todas las actuaciones.

Gallardón también expuso lo hecho por el Gbierno regional, presidido por él, en este terreno y destacó la Renta Mínima de Inserción y la nueva Ley de Servicios Sociales.

"Hemos eliminado todo lo que antes tenía de discreccional en la prestación del servicio social", explicó Gallardón que añadió: "La decisión de dar es la respuesta a un derecho a recibir que tiene e ciudadano".

Afirmó quegarantizar por ley las prestaciones sociales "no es solamente una seguridad jurídica sino un cambio radical de concepto consistente en situar en el cento del sistema al usuario".

Añadió que la creación de empleo es la mejor política para estas persona y dijo que es neecesario, por otro lado, emprender una serie de acciones dirigidas a las personas especialmente excluidas de la posibilidad de integración social a través del trabajo.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2003
SMO