25-M. AZNAR DICE QUE ASUME EL "COSTE ELECTORAL" DEL PHN EN ARAGON PARA QUE MURCIA TENGA AGUA
-En su primer mitin de campaña, en la capital murciana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
E presidente del Gobierno, José María Aznar, asumió hoy que las obras del Plan Hidrológico Nacional pueden tener un "coste electoral" para el Partido Popular en algunas comunidades de España, pero aseguró que está dispuesto a pagarlo y recalcó que el trasvase "se va a hacer" para que Murcia tenga que agua.
Aznar quiso empezar la campaña electoral con un mitin en esta comunidad, a su regreso de Washington, para dejar claro a los murcianos que el Plan Hidrológico Nacional "se está haciendo y se va a termnar", aunque haya ciudadanos en otras autonomías que no entiendan las necesidades que tiene el sureste de España.
Sin llegar a mencionar el rechazo que ha recibido el Partido Popular en Aragón, el jefe del Ejecutivo sentenció que "no hay marcha atrás" con el Plan Hidrológico Nacional y afirmó que "sigue adelante con todas las consecuencias". "Que nadie os diga que va a haber marcha atras porque no la va a haber", apostilló. "Cuando os vengan con milongas decirles que son milongas", remachó.
El prsidente de Murcia y candidato a la reelección, Ramón Luis Valcárcel, arremetió contra toda la dirección nacional del Partido Socialista por rechazar reiteradamente la aprobación y puesta en marcha del Plan Hidrológico Nacional y el trasvase de agua del río Tajo al Segura.
El líder de los populares murcianos ejemplificó la "grave fractura" que vive la "coalición Zapatero-Llamazares" con varias declaraciones de José Luis Rodríguez Zapatero, de José Blanco, de Felipe González, de Manuel Chaves, de Pasqua Maragall y de Marcelino Iglesias sobre este proyecto vital para Murcia.
Criticó la reiterada oposición de los socialistas al PHN y calificó de "insulto a los murcianos y al propio Partido Socialista de Murcia" que el secretario de Organización del PSOE acuda a esta región y no quiera hablar del agua. Recordó que el ex presidente del Gobierno Felipe González también ha mantenido la misma línea, e incluso Pasqual Maragall negó el agua al sur. "No lo digo yo, está escrito y grabado", agregó.
Valcárel explicó que resulta bien fácil evitar que la comunidad se quede sin agua. "Basta con no votar al Partido Socialista Obrero Español", dijo. No sólo pidió el voto a los ciudadanos más afines a su formación, sino que emplazó a los simpatizantes socialistas a no votar al PSOE porque, en tal caso, "Murcia se quedará sin agua".
Explicó que, mientras que el Partido Popular mantiene el mismo discurso en toda España, defiende posiciones coherentes y tiene políticos capacitados para desarrollar proyectos sóldos, el Partido Socialista está permanentemente en la contradicción, no supera la incoherencia y, sobre todo, "hace todo lo posible para frenar el Plan Hidrológico Nacional".
APUESTA POR LOS JOVENES
Valcárcel apeló al voto "rebelde" de los jóvenes para ganar las elecciones autonómicas y municipales el próximo 25 de mayo con un Plan de Vivienda que permita a la juventud adquirir un piso por "diez u once millones de pesetas de las de antes" (unos 11.000 euros).
También explicó algunos de los proyctos que tiene pensado desarrollar si renueva la confianza de los electores. Como piensa hacer el PP en otras comunidades, mejorará el el sistema de sanidad en la región e incrementará las ayudas a las familias y a los padres con hijos.
Por su parte, el alcalde de Murcia y candidato a la reelección, Miguel Angel Cámara, agradeció a Aznar el haber aprobado y puesto en marcha el Plan Hidrológico Nacional para que la región reciba el agua que necesita. Entre la ovación de los simpatizantes, espetó el lem que el Partido Popular repite constantemente en esta comunidad: "Agua para todos".
Asimismo, presumió de haber cumplido al frente del Ayuntamiento con los compromisos que adquirió en las pasadas elecciones y, sobre todo, de presentarse de nuevo con los bolsillos vacíos, "no como otros, que se fueron con las manos vacías y los bolsillos llenos".
Cámara calificó de "amenaza" al Partido Socialista mientras los militantes y simpatizantes asistentes al acto pitaban y lanzaban todo tipo de gritos conta la formación que dirige José Luis Rodríguez Zapatero. El candidato a la Alcaldía pidió serenidad y sugirió responder al PSOE con la papeleta popular en las urnas el próximo 25 de mayo.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2003
PAI