Las palmeras se 'vacunan' contra el picudo rojo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ISS España ha empezado a aplicar un innovador tratamiento para erradicar el picudo rojo de las palmeras, que consiste en 'vacunar' estos áboles contra ellos.
Según informa ISS, miles de palmeras se ven afectadas cada año por el picudo rojo, un insecto de origen asiático que vive a costa de estos árboles y que con el tiempo suele resultar mortal para ellos. El insecto adulto vive en el exterior de la palmera, pero las larvas se introducen en el interior para completar su ciclo, alimentándose de las partes más tiernas.
La división de Control de Plagas de ISS España está tratando 23 palmeras en Pollença (Islas Baleares) contra este escarabajo de entre dos y cinco centímetros de tamaño. Vacunar las palmeras resulta mucho más eficaz que otros métodos y a la vez mucho más económico y sostenible.
"Se trata de un sistema mucho más efectivo, ya que inyectamos el insecticida directamente en el interior del tronco y el producto permanece en el interior del árbol por un período largo de tiempo. Es la savia de la palmera quien se encarga de propagarlo en su interior para combatir la larva que se alimenta de ella", explica Eduard Durany, gerente técnico de ISS Control de Plagas.
Durany añade que, "además, combinamos las inyecciones al tronco tratando las hojas de la palmera para erradicar el picudo cuando está en su fase adulta".
A través de este tratamiento también se ahorran costes. "Con el uso de estas vacunas acabamos con esta plaga en un año y reducimos el número de visitas a la mitad, pasando de ocho a cuatro anuales. De este modo, el coste del tratamiento es mucho más económico para nuestros clientes", afirma el gerente de Control de Plagas.
Por otro lado, según Durany, "el uso de este nuevo sistema asegura un control del picudo superior al 80% cuando se utiliza para salvar una palmera afectada, en función del grado de avance de la enfermedad, y de un 100% cuando se utiliza como método preventivo".
Por último, indica que "este tratamiento reduce el impacto medioambiental respecto a los sistemas más convencionales porque el producto se incorpora directamente al árbol y no al ambiente".
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2012
JCV/gja