El secretario general del Comité Paralímpico pronostica que España podría ganar 60 medallas en Londres

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Comité Paralímpico Español, Miguel Sagarra, pronosticó este miércoles que España podría ganar 60 medallas en los próximos Juegos Paralimpicos, que se celebrarán en Londres entre el 29 de agosto y el 9 de septiembre.

Sagarra realizó esta afirmación tras participar en un mesa redonda sobre 'Integración deportiva y discapacidad" organizada por la Federación Madrileña de Deportistas con Discapacidad Intelectual (Femmaddi), que fue inaugurada por Guadalupe Bragado, directora general de Juventud de la Comunidad de Madrid, y en la que también participaron Javier Luengo, director gerente de Feaps Madrid y vocal de la Junta Directiva de Femmaddi, así como Laura Escalante, responsable de proyectos de la Fundación Sanitas, que trabaja en la actualidad en una alianza estratégica en defensa del deporte inclusivo.

El secretario general del Comité Paralímpico Español explicó a Servimedia que "hacer un pronóstico para unos Juegos Paralímpicos es muy complicado porque no hay tanta oportunidad de contraste como la que hay en el mundo olímpico, en cuanto a competición, y porque cada año aparecen deportistas de países que hasta ese momento no habían tenido demasiado protagonismo, pero si tengo que hacer un pronóstico diría que España podría estar entre los diez primeros y llegar hasta las 60 medallas, lo que consideraría un buen resultado".

Destacó Sagarra que "Gran Bretaña como país organizador dará el 'do de pecho' porque además es una potencia en deporte paralímpico" y descartó que la crisis económica tendrá incidencia en los resultados finales que obtengan los atletas paralímpicos españoles. "El Comite Paralímpico Español no ha sentido la crisis, afortunadamente, incluso nos ha sorprendido que se ha incorporado algún nuevo patrocinador, a pesar de la situación. Así que los 125 deportistas que acudan a Londres no podrán argumentar que no han tenido medios suficientes".

Sagarra, que realizó una cronología sobre el movimiento paralímpico y su futuro, llamó la atención sobre la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que en su artículo 30.5 se limita a pedir que se aliente y se promueva la participación deportiva de las personas con discapacidad, algo que, según Sagarra, está bien, "pero hace falta algo más que alentar".

Por su parte, Javier Luengo, denunció que hasta el año 1993 ninguna persona con discapacidad intelectual podía practicar algún deporte, "hemos tenido que ir mendigando para conseguirlo", agregó, y subrayó que "se necesita una mayor especialización de los servicios ofrecidos a los deportistas con discapacidad".

Laura Escalante, explicó las actividades de la Fundación Sanitas "como agente dinamizador de la inclusión deportiva", sobre todo, el Centro de Deporte Inclusivo (Cedi), cuyo foco de atención es lograr que los niños desde Primaria practiquen el deporte inclusivo.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2012
MAN/gja