Crean una pantalla de televisión con células de levadura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y de la Universitat de València (UVEG) han creado la primera pantalla de televisión con células de levadura que emiten luz de forma controlada.
Según informaron las citadas universidades, la pantalla muestra imágenes en blanco y negro capaces de refrescarse en menos de 12 segundos.
Los estudiantes que realizaron el invento han quedado en el tercer puesto de un concurso mundial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), por delante del propio MIT y de universidades como Harvard, Standford, Imperial College o Caltech.
El equipo ha empleado levaduras a las que se les ha introducido el gen de la aequorina, una proteína luminiscente de medusas. Dichas levaduras se transforman en auténticos píxeles, encendiéndose y apagándose para poder formar imágenes jugando con la combinación de luces y sombras.
El sistema se basa en un circuito que suministra un voltaje determinado a cada cultivo de células, que constituye un píxel. Cuando se aplica el voltaje (de duración e intensidad definida) a las levaduras en cultivo, éstas responden de forma similar a como lo hacen en el organismo las neuronas o las células musculares al recibir un impulso eléctrico.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2009
EGB/caa