Empresas
Comercio y construcción coparon en 2021 las disoluciones y los concursos de empresas, según Axesor
- Hostelería fue donde más aumentaron las insolvencias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comercio y Construcción fueron los sectores donde se registraron en 2021 más disoluciones de empresas y concursos de acreedores, según un informe publicado este viernes por Axesor.
El estudio refleja que el año pasado se disolvieron 63.357 sociedades mercantiles, lo que supone un 20,02% más que el ejercicio precedente, y se iniciaron 5.496 concursos de acreedores, un 31,11% más. La noticia positiva es que se constituyeron 102.169 empresas, un 34,06% más que en el ejercicio de 2020.
Comercio, con 1.090 procedimientos (20,84% más), y Construcción, con 837 (+28,37%), son los sectores más afectados por la crisis provocada por la pandemia. Entre ambos concentran el 35% del total de concursos de acreedores. Mientras, es en la Hostelería donde más aumentan las insolvencias, un 85,85% más que en el pasado ejercicio.
En contraste, fueron tres sectores en los que se abrieron menos concursos de acreedores que en 2020: Información y comunicaciones, con 182 insolvencias y una caída del -7,14%; Actividades agropecuarias, con un -5,26% de contracción y 54 insolvencias; y Actividades financieras y de seguros, que con 56 procedimientos, registra una caída del -3,45%.
Por regiones, Cataluña, con un crecimiento del 38,41%, se convierte en la comunidad autónoma donde más concursos de acreedores se declararon a lo largo del ejercicio, 1.373. Le siguen Madrid, con 1.256 procedimientos y un 38,17% más, y la Comunidad Valenciana, con 781 y un aumento del 22,22%.
En el otro lado de la tabla, son tres las regiones que terminaron el año con mejores cifras interanuales: las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde con sólo dos procedimientos la contracción fue del -33,33%; La Rioja, con 18 concursos y una caída del 21,74%; y Cantabria, en la que se registraron 40 insolvencias, un 11,11% menos que a lo largo del ejercicio anterior.
DISOLUCIONES
En cuanto a las disoluciones de empresas, el ‘radar’ de Axesor refleja que de las 63.357 contabilizadas, en el sector de Comercio se produjeron 11.886 y en Construcción 9.018. Ambos registraron incrementos con respecto a 2020 del 26,63% y del 25,44%, respectivamente. El tercer lugar lo ocuparon las actividades profesionales, con 7.212 disoluciones, un 29,27% más.
Por regiones, fue la Comunidad de Madrid donde más empresas se disolvieron, 16.877 (+12,12%), muy por delante de Cataluña, con 9.027 (+18,76%).
“La ampliación de las medidas aprobadas por el Gobierno para reforzar la solvencia de las empresas ha sido decisiva para que el ejercicio 2021 haya cerrado con una ligera moderación en el ritmo de crecimiento de los concursos de acreedores. De hecho, tras varios meses consecutivos de incremento, el mes de diciembre cerró con una contracción del 26,5% interanual en el número de procedimientos”, señala el informe.
En lo que se refiere a la creación de empresas, Comercio y Construcción también tiraron de la subida registrada del 34,06%, hasta las 102.169 nuevas sociedades impulsadas. Pusieron en marcha, respectivamente, 21.037 y 13.507 nuevos proyectos, con crecimientos del 29,02% y del 34,57%.
Madrid lideró el emprendimiento con 24.021 nuevas empresas en la región y un crecimiento del 36,94%. Le siguieron, Cataluña, con 19.394 constituciones (+34,57%), y Andalucía, con 17.540 (+35,56%). Destaca el hecho de que el ritmo de las nuevas constituciones superó el 20% en todas las autonomías.
Por otra parte, el capital inicial suscrito por las empresas acompañó a los buenos datos del emprendimiento. Se invirtieron 5.059 millones de euros, un 2,98% más que a lo largo del ejercicio de 2020 -todo ello pese a la caída de la inversión de más del 30% que se produjo en el mes de diciembre-.
A este respecto, cabe señalar que las actividades financieras e inmobiliarias fueron las que mayor capital destinaron en sus constituciones, 1.824,13 y 1.008,98 millones de euros, respectivamente. Aunque fue la industria extractiva y las actividades profesionales, científicas y técnicas las que experimentaron los mayores crecimientos en términos relativos, un 258% y un 146%, de forma respectiva.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 2022
JRN/pai