Tráfico. Unas 1.130 máquinas quitanieves y 185.000 toneladas de sal, preparadas para este invierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ministerios del Interior y de Fomento presentaron hoy la Campaña de Vialidad Invernal en la Red de Carreteras del Estado 2009-2010, que costará alrededor de 55,2 millones de euros y contará con 1.130 máquinas quitanieves y unas 185.396 toneladas de sal, repartidas en 308 almacenes y naves y 404 silos.
Con esta campaña, el Gobierno trata de garantizar, en la medida de lo posible, el tráfico y la defensa de las carreteras ante situaciones de frío y nevada intensa y la seguridad de sus usuarios, con trabajos de prevención y de gestión de las incidencias ocasionadas por las nevadas.
El director general de Carreteras, Aureliano López, señaló que el Ministerio de Fomento dispondrá de 57 máquinas quitanieves y 7.311 toneladas de sal más que en la campaña anterior, a la que se destinaron unos 52,6 millones de euros, 2,6 millones menos que ahora.
Además, añadió que la Dirección General de Carreteras está llevando a cabo un programa para la construcción de aparcamientos estratégicos de gran capacidad donde puedan estacionarse, de forma ordenada, aquellos vehículos que tengan restringida su circulación por problemas de vialidad invernal.
La Campaña de Vialidad Invernal 2009-2010 se articula a través de un nuevo protocolo de actuación con el fin de que todas las aministraciones públicas se coordinen para afrontar las situaciones meteorológicas extremas que puedan afectar a la Red de Carreteras del Estado.
El subsecretario del Ministerio del Interior, Justo Zambrana, destacó de este protocolo la organización del sistema de alerta ante nevadas, reforzado con una Unidad de Valoración de Riesgos cuya misión es valorar la situación meteorológica prevista en relación con el impacto que puede suponer para la vialidad de las carreteras ante previsiones según tres fases: alerta, preemergencia y emergencia.
Por otro lado, Interior y Fomento prestarán especial atención a las autopistas de peaje y darán un tratamiento particular a los accesos a las grandes ciudades y a los principales nudos de conexión con otros tipos de transporte, como aeropuertos, estaciones de ferrocarril y puertos marítimos.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2009
MGR/jrv