Madrid

Más de 1.200 médicos no fijos piden a Ayuso que regularice su situación sin nuevas oposiciones

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 1.200 médicos y facultativos especialistas no fijos de Madrid han suscrito y enviado una carta al consejero de Salud, Enrique Ruiz Escudero, en la que piden que se regularice su situación sin someterles a nuevas oposiciones, puesto que ya realizaron en su momento pruebas de acceso.

En esta misiva, a la que ha tenido acceso Servimedia, se reclama una reunión urgente a Escudero, así como que se paralicen las convocatorias de ofertas públicas de empleo (OPE) que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha publicado en las últimas semanas para multitud de especialidades.

Para estos profesionales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), junto a la paralización de la convocatoria de plazas, debería llevarse a cabo “la regularización de los facultativos en fraude de ley que realizan funciones estructurales durante al menos tres años con independencia de su vinculación laboral actual”.

Según los firmantes de esta carta, con la regularización de estos médicos se cumplirían con “los objetivos de las directivas y resoluciones del Parlamento Europeo, así como los compromisos adquiridos por España en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”.

NUEVA LEY NACIONAL

Al mismo tiempo, la convocatoria de estas OPE en Madrid coincide con la entrada en vigor este pasado 30 de diciembre de la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Esta norma contempla que las administraciones deberán ofertar antes del 1 de junio de 2022 las plazas de trabajadores temporales que están actualmente ocupadas.

Durante la tramitación de esta ley en el Congreso, los partidos del Gobierno (PSOE y Podemos) pactaron con ERC y PNV que las plazas ocupadas "con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016" podrán ser convocadas por las administraciones por el sistema de concurso, sin oposición, con lo que no habrá examen y solo se valorarán los méritos de los candidatos.

En este contexto, los más de 1.200 médicos y facultativos que han dirigido la carta al consejero madrileño de Sanidad explican que muchos de ellos llevan “más de tres años con esta vinculación laboral, ejerciendo en el mismo puesto de trabajo con contratos precarios y sin los derechos del personal fijo”.

“FALTA DE PLANIFICACIÓN”

“No hemos tenido la oportunidad de acceder a un puesto fijo para desarrollar nuestra profesión por la falta de planificación y el inmovilismo que ha tenido la Administración durante años”, aseguran los autores de la misiva, que destacan que en Madrid en muchas áreas no ha habido ofertas públicas de empleo “durante más de diez años”.

Añaden que donde se han convocado plazas, el número ofertado “ha sido claramente insuficiente”. “Esta situación”, continúan, “especialmente en el contexto de la medicina , provoca que profesionales que llevan mucho tiempo formándose adquiriendo unos conocimientos y aptitudes técnicas especificas, puedan ver desplazados de su puesto por otros médicos con un perfil completamente diferente al que se precisa para atender a los pacientes de ese área concreta, alterando por completo las plantillas y el equilibrio de los servicios”.

Los médicos y facultativos concluyen que, teniendo en cuenta la directiva y jurisprudencia europeas y la reciente aprobación de normas estatales, "no se entiende seguir convocando en Madrid nuevas OPE regulares en este momento, tras casi dos años de gran desgaste por la pandemia, sin haber solucionado previamente la gran bolsa de temporalidad”.

(SERVIMEDIA)
06 Ene 2022
NBC/clc