Simulan la sangre humana para detectar enfermedades como el cáncer
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores del Laboratorio de Bioinstrumentación y Nanomedicina del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (CTB-UPM) desarrollan un proyecto de investigación en el que simulan la sangre humana para detectar y abordar precozmente enfermedades degenerativas como el cáncer.
El proyecto, denominado 'Fantoma de Sangre Humana', consigue un fluido semejante a la sangre en cuanto a su viscosidad y en la proporción porcentual de glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
En el proyecto 'Fantoma de Sangre Humana', los investigadores de la UPM "tratamos de simular las características mecánicas y dinámicas de la sangre humana para lograr una experimentación más innovadora", indica Rubén García, profesor del CTB-UPM e investigador del proyecto.
El resultado representa "un gran avance para los equipos médicos, que hasta ahora utilizaban agua destilada con propiedades muy distintas a la sangre para testar equipos que manipulan sangre humana", añade Javier Sanolmedo, director del Laboratorio de Instrumentación y Nanomedicina del CTB.
La idea de sustituir el agua por una sustancia más parecida a la sangre nació para probar nanotecnologías concebidas como sistemas más pequeños y portables, todavía sin comercializar.
Por otra parte, la búsqueda de nuevos métodos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, alzéimer y párkinson implica el uso de micro y nanopartículas", señala García.
Este fantoma o "modelo" de sangre permitirá controlar magnéticamente las nanopartículas en el flujo sanguíneo y observar su comportamiento, "con el fin de identificar posibles incidencias microscópicas en las células y adoptar las medidas pertinentes para corregirlas", añade Sanolmedo.
Además de atacar "de manera precoz" a las enfermedades degenerativas, el hecho de controlarlas magnéticamente para poder concentrarlas "es el principal objetivo de este trabajo en el CTB", afirman los investigadores.
De esta manera, concluyen, las aplicaciones biomédicas potenciales del fantoma de sangre en micro y nanopartículas magnéticas favorecerán la disposición de fármacos, detección precoz de enfermedades degenerativas, generación de hipertemia, agentes de contraste para imagenología o guiado y focalización.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2012
IGA/gja