La protección indebida de los niños a bordo tendrá más castigo
- La Fiscalía dice que la legislación actual es “muy permisiva”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
No llevar a menores en vehículos con los debidos sistemas de seguridad tendrá un mayor castigo para los infractores tras la batería de medidas sancionadoras y propuestas normativas que anunció hoy la Fiscalía de Seguridad Vial.
Durante la presentación de un estudio sobre siniestralidad infantil, el fiscal Bartolomé Vargas aseguró que la legislación actual es “muy permisiva” y hay que tomar cartas en el asunto.
A partir de ahora, el ministerio fiscal reforzará sus investigaciones en los casos de accidentes en que ha fallecido un menor o ha resultado con lesiones graves (será obligatorio determinar la talla y el peso del pequeño y fotografiar el sistema de protección y retención de la víctima), y esto tendrá consecuencias para los padres.
Las indemnizaciones podrán verse reducidas o suprimidas si el niño hubiera salvado la vida o sufrido lesiones de menor entidad en el caso de que se hubieran usado las protecciones idóneas.
El fiscal también valorará en estos casos si cabe la calificación penal de homicidio imprudente (pena de prisión de 1 a 4 años y de 1 a 6 de privación del derecho a conducir).
La Fiscalía también propondrá al Gobierno una modificación de la Ley de Seguridad Vial para que quede prohibido que viajen en los vehículos de servicio público o privado menores sin los reglamentarios sistemas de protección.
“Hay normas como la exención a los taxistas del art. 119.2 del Reglamento de Circulación que nos parecen anacrónicas y deben reformularse. Las sanciones administrativas, asimismo, deben elevarse”, afirma el estudio presentado por Vargas.
La Fiscalía también pide que se potencie la enseñanza de Seguridad Vial en los colegios, que “ahora se da en muy escasa medida” y que podría evitar muchos accidentes, afirmó Vargas.
ARNÉS CON HOLGURA
De acuerdo con el estudio realizado por la Fiscalía, casi la mitad (el 46%) de los menores fallecidos a bordo de un vehículo no llevaban ningún sistema de retención infantil, y del porcentaje que sí lo hacía, únicamente el 18% lo empleaba de modo correcto. Se trata de cifras "estremecedoras", en opinión del fiscal Vargas.
Arneses con excesiva holgura y asientos que deberían ir orientados hacia atrás pero que lo estaban hacia adelante en el momento del impacto son los usos irregulares más comunes.
En la siniestralidad infantil, son habituales los casos en los que los niños salen despedidos fuera del habitáculo de pasajeros (un 36%) y los aplastamientos por otros ocupantes, sobre todo la madre (15% de los casos).
En un 45% de los casos analizados, la velocidad del vehículo era excesiva, en un 35% se descubrió falta de pericia del conductor y en un 9% consumo de alcohol excesivo de éste.
En agosto se duplica el número de niños fallecidos respecto a los demás meses. Durante todo el año, uno de cada cuatro siniestros con víctimas mortales se produce de noche.
En cuanto al tipo de accidentes que ocasionan la pérdida de vida de los menores, el 37% son por vuelco, el 36% por colisión frontal, el 8% por alcance trasero y el 6% por raspado.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2012
JRN