Discapacidad. Presentan una aplicación 'online' para mejorar la accesibilidad de alojamientos turísticos y restaurantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) ha desarrollado una aplicación 'online' para que las empresas turísticas valoren la accesibilidad en sus establecimientos y puedan aplicar las mejoras oportunas para satisfacer a sus clientes.
Según informó este martes el IBV, la aplicación, bautizada como 'TurAcces/IBV', "permite realizar un autodiagnóstico de la accesibilidad de hoteles, campings, casas rurales y restaurantes".
Tras cumplimentar "sencillos test", la herramienta analiza la accesibilidad en las diferentes zonas del establecimiento y genera un informe de recomendaciones de mejora, considerando el marco legal y la normativa aplicable.
El objetivo de la aplicación es que los alojamientos turísticos y los restaurantes "mejoren de forma integral su nivel de accesibilidad, permitiendo configurar una oferta turística que asegure la calidad para toda la población, al tiempo que aumente la satisfacción y fidelización de los clientes", explicó el coordinador de Turismo y Ocio del IBV, Javier Ferrís.
En su opinión, "una oferta turística que haya tenido en cuenta a los clientes con más dificultades resultará un producto mejor para todas las personas, abriendo nuevas oportunidades de negocio para el sector y contribuyendo a aumentar su competitividad y diferenciación".
Y es que, recordó el IBV, sólo en la Unión Europea viven cerca de 50 millones de personas con alguna discapacidad permanente, además de quienes presentan algún problema transitorio de movilidad o comunicación a lo largo de su vida.
A estos colectivos hay que sumar las personas mayores, cada vez más activas y exigentes en este sector, y un elevado número de turistas potenciales que demandan y aprecian la calidad y la facilidad de uso en los establecimientos turísticos, prosiguió Ferrís.
La aplicación 'TurAcces/IBV' ha contado con la colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero y con el apoyo de la Consejería de Turismo de la Generalitat Valenciana y de la Unión Europea a través de los Fondos Feder.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2012
IGA/jrn