Sanidad
El 36% de los sanitarios de baja por covid-19 en Madrid son enfermeros y la “mayoría” no son sustituidos, según Satse
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 36% de los 1.222 trabajadores sanitarios de baja por covid-19 en Madrid, un total de 439, son enfermeros tanto de Atención Primaria como hospitalaria y la “gran mayoría” no son sustituidos.
Así lo denunció este lunes Satse Madrid en un comunicado en el que subrayó que el “grueso” de bajas en enfermería se da en atención hospitalaria, con 306 afectados, y a ellos se unen 124 en atención primaria, cifra “muy alta” en comparación a su plantilla, que ronda las 3.646, según el sindicato.
Satse lamentó que la “gran mayoría” de estas bajas “no se cubren”, por lo que son los propios enfermeros de plantilla "los que han de asumir el trabajo de sus compañeros enfermos” y volvió a reclamar “más contrataciones” y que se renueve “automáticamente” a todos aquellos profesionales que, a 31 de diciembre, estaban de baja cumpliendo su contrato.
A su vez, exigió que se prorroguen todos los contratos asociados a la pandemia hasta el 31 de diciembre de 2022 y que, en atención hospitalaria, se mejore “inmediatamente” el abono de la hora de doblaje al personal de enfermería y fisioterapia a un precio no inferior a 28 euros/hora. Además, reclamó que a todo el personal de enfermería que haya realizado o realice doblajes u horas extra en los días 24, 25, 31 y 1 de diciembre y 5 y 6 de enero se le abone este doblaje al doble de la hora extra actual.
En paralelo, demandó que se “compense" a todos aquellos enfermeros a los que “se les haya quitado o quiten” días libres en las mismas fechas contabilizando al doble las horas trabajadas y que no se deniegue a estos profesionales ningún permiso por enfermedad, fallecimiento o relacionado con la conciliación.
Por último, Satse Madrid pidió que se “reorganice” la actividad asistencial con el fin de que las “consecuencias” de la “falta de un auténtico Plan de Contingencia” frente a un aumento de casos Covid “no recaiga, de nuevo, sobre las espaldas de los enfermeros, enfermeros especialistas y fisioterapeutas” como, a su entender, “viene siendo habitual”.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 2022
MJR/pai