Guindos culpa a Grecia del incremento de la prima de riesgo
- "Una vez que se disipen las dudas sobre Grecia, la prima de riesgo se irá reduciendo necesariamente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, culpó hoy a la inestabilidad política de Grecia del constante incremento de la prima de riesgo de España, que este miércoles ha vuelto a marcar un récord al superar los 530 puntos.
Al término de su intervención en el Congreso de los Diputados, Guindos se mostró convencico en rueda de prensa de que "una vez que se disipen las dudas sobre Grecia, la prima de riesgo se irá reduciendo necesariamente".
Guindos señaló a la situación política de Grecia, donde van a repetirse las elecciones generales ante la falta de acuerdo entre los partidos políticos para conformar un gobierno, como el "factor fundamental" que provoca que la prima de riesgo no pare de aumentar.
A su juicio, esas "incertidumbres" provocan una cierta inestabilidad económica en el resto del continente y hacen que las primas de riesgo de España e Italia presenten un "movimiento paralelo" al alza.
Guindos deseó que Grecia consiga tener pronto "un gobierno estable que implemente las medidas" impuestas por la Unión Europea dentro del segundo plan de rescate para el país heleno.
Asimismo, el ministro español lanzó un mensaje de tranquilidad sobre las consecuencias de la elevada prima de riesgo, ya que el Tesoro "está perfectamente financiado y no tiene que hacer subastas estas semana", aunque sí la próxima.
Guindos detalló que las necesidades netas de emisión de deuda de España "son muy reducidas" para el año 2012, salvo las referentes a la renovación de la deuda ya contraída, ya que sólo tiene que buscar fuera unos 3.000 millones "de aquí a final de año".
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2012
PAI