La CNMV defiende que en la salida a bolsa de Bankia “no hubo la menor relajación de requisitos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) defendió este martes que en la salida a bolsa de Bankia “no hubo la menor relajación de requisitos” y que el organismo se aseguró de que todos los inversores “fueran informados sobre la situación y riesgos de la entidad”.
El presidente de la CNMV, Julio Segura, compareció en la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados, donde subrayó que la actuación del organismo en la salida a bolsa de Bankia consiguió rebajar de manera importante el precio respecto a las pretensiones iniciales de la entidad, lo que ha contribuido a mitigar las pérdidas del inversor.
Segura recordó que además de exigir a Bankia un “free float” (capital cotizado libremente en bolsa) del 25%, se requirió la concurrencia de un tramo institucional del 40%, “de forma que se garantizar un precio ajustado para los inversores”.
”Este proceso competitivo”, subrayó Segura, “generó precios de salida muy por debajo de las pretensiones iniciales de la entidad”.
Por otra parte, el responsable de la CNMV indicó que para cumplir con los nuevos decretos sobre provisiones del sector financiero, las entidades puede que acudan a los mercados de capitales y agregó que no es descartable que algunas de las emisiones que se realicen se dirijan a inversores minoristas.
El responsable de la CNMV garantizó que se seguirá velando porque los inversores minoristas dispongan de la “información necesaria” y que el precio al que se adquieran los títulos esté respaldado por informes de valoración independiente.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2012
BPP