Laboral

El Gobierno sigue trabajando en limitar la capacidad de las empresas para modificar de forma unilateral las condiciones del contrato

- También en vincular el descuelgue salarial a causas económicas graves

- Y estudia hacer más precisas las causas de despido económicas, técnicas, organizativas o de producción

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno continúa estudiando, en el seno del diálogo social, limitar la capacidad de las empresas para modificar de forma unilateral las condiciones del contrato y vincular el descuelgue salarial a causas económicas graves.

Así consta en los detalles del informe ‘Cumpliendo’ presentado este miércoles por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que se da cuenta de las medidas aprobadas, las que han decaído y las que se encuentran en desarrollo.

En materia laboral, después de que se haya aprobado la reforma laboral con acuerdo con las patronales y los sindicatos y se hayan contabilizado como cumplidas las medidas contenidas, aparecen como pendientes la aprobación de normativa para limitar la capacidad de modificación unilateral de las condiciones del contrato por parte de la empresa.

Se encuentra “en proceso” de abordaje en el semestre actual y “con avances”. El Gobierno precisa que “se continúa estudiando y trabajando para abordarlo en el ámbito más adecuado, con el diálogo social”.

Esta medida formó parte del discurso de investidura de Pedro Sánchez pero no está asociado al plan de recuperación remitido a la Comisión Europea para canalizar los fondos europeos.

Figura como otra medida en la misma situación “aprobar normativa para modificar las causas y el procedimiento de modificación sustancial de las condiciones de trabajo, que incluya garantizar la reversibilidad y el carácter negociado”.

Además de estas iniciativas, aparece en el mismo estado de “en proceso” y “con avances” el compromiso de aprobar una normativa para vincular el descuelgue salarial a causas económicas graves.

En este caso, el Gobierno también señala que “se continúa estudiando y trabajando para abordarlo en el ámbito más adecuado, con el diálogo social” y que es un compromiso de investidura pero no contenido en el plan de recuperación.

A estos objetivos gubernamentales pendientes se suman otros como “hacer más precisa la definición de las causas de despido económicas, técnicas, organizativas o de producción”, medida “con avances” y “en estudio la definición de las causas de despido económicas, técnicas, organizativas o de producción”, y constituir un grupo de trabajo para elaborar el Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI, el cual no se ha iniciado.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 2021
MMR/MML/mjg