Reformas sociales
CCOO pide abordar a “corto plazo” las reformas sociales pendientes tras la publicación en el BOE de las leyes de presupuestos y de pensiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato CCOO celebró la publicación este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la primera fase de la reforma de pensiones y de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, aunque hizo un llamamiento para abordar “en el corto plazo las reformas sociales pendientes tanto en materia de pensiones como en el sistema de protección por desempleo”.
Para CCOO, la “amplia batería de medidas” incluidas en las leyes publicadas por el BOE suponen la “consolidación de un cambio de rumbo en las políticas de protección social, contribuyendo a un marco de crecimiento económico y cohesión social para nuestro país”. Además, el sindicato califica de “excelente noticia” el acuerdo alcanzado en la mesa de diálogo social para aprobar una nueva reforma laboral con el apoyo de Gobierno, sindicatos y patronal.
No obstante, CCO señala que las leyes de pensiones y de PGE publicadas este miércoles “constituye un primer paso, necesario pero aún insuficiente, que debe culminarse con las reformas sociales que quedan pendientes y abordando medidas imprescindibles de reforma fiscal que hagan que nuestro país abandone una posición de autolimitación irresponsable en materia de capacidad de financiación de políticas públicas”.
En concreto, en materia de pensiones, CCOO apunta a “la cotización de becas, protección social de los trabajadores fijos-discontinuos en incapacidad temporal, y el primer y decisivo paso en materia de cotización por ingresos reales, presentando el proyecto de ley con esta regulación para trabajadores autónomos”.
Asimismo, pide acometer la segunda fase de la reforma de pensiones, en la que defiende que se mejore y refuerce la suficiencia de pensiones mínimas y no contributivas, junto al destope de las bases máximas de cotización. Asimismo, ve como “prioridades” culminar los pasos necesarios para establecer con carácter general la cotización por ingresos reales en todo el ámbito de Seguridad Social y la revisión de las pensiones máximas.
A juicio de CCOO, resulta también “inaplazable” abordar el sistema de protección por desempleo, de forma que se garantice la plena cobertura de “las lagunas de protección que actualmente presenta y se revise la intensidad de las prestaciones que actualmente reconoce, especialmente en materia de protección asistencial por desempleo, concretando además los compromisos en esta materia recientemente incluidos en el Acuerdo de Reforma Laboral para contratos formativos y contratos fijos discontinuos”.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2021
DMM/gja