El Cermi apuesta por territorializar el tercer sector como política estratégica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) considera que "articular el Tercer Sector en todas las Comunidades Autónomas, con participación activa del movimiento social de la discapacidad en el proceso, es una cuestión estratégica y prioritaria para la discapacidad organizada".
Así lo expresaron los representantes del Cermi este lunes durante la celebración de una sesión de trabajo organizada en Madrid por el Cermi Estatal, "dedicada a examinar los retos que se plantean para la vertebración del Tercer Sector en todos los territorios", que ha contado con la presencia de los Cermis Autonómicos".
"Este despliegue debe iniciarse cuanto antes, allí donde todavía no se ha producido, con el ritmo que sea más apropiado a la realidad de partida de cada territorio, y tomando como referente el proceso seguido en el ámbito estatal que dio como resultado la creación a principios de este año 2012 de la Plataforma del Tercer Sector", manifestaron.
Para el Cermi, "España necesita, tanto en el plano estatal como en el territorial, disponer de estructuras operativas que encaucen y representen globalmente a todos los movimientos sociales de acción reivindicativa y transformadora, que ahora carecen de plataformas unitarias que planteen y defiendan una agenda política amplia, más allá de la acción singular de cada sector social".
Durante la jornada, representantes de los 19 Cermis autonómicos, integrados en el Cermi Estatal, analizaronla situación de cada territorio,compartieron los "desafíos" inherentes a estos procesos de convergencia social y se dotó de una metodología para contribuir a crear plataformas territoriales de articulación del Tercer Sector.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2012
RBA/jal