Reforma laboral
El PSOE, reacio a tramitar la reforma laboral como ley para que los partidos incluyan cambios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE sostiene que queda un “amplio recorrido de negociación” en el Congreso con los grupos parlamentarios para que aprueben la convalidación del real decreto ley que actualizará el marco laboral, pero se muestra reacio a la tramitación como proyecto de ley para que los partidos puedan incluir modificaciones.
Así lo dejó entrever el portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, en una entrevista en RNE recogida por Servimedia en la que eludió comentar la posibilidad de tramitar la reforma laboral de manera que los grupos parlamentarios puedan incluir cambios.
“El objetivo principal es convalidar”, reiteró Gómez, después de recordar que primero se aprueba este martes en el Consejo de Ministros el real decreto ley que “luego” hay que “convalidar” en el Congreso, y ahí es en donde se ha “fijado” el “objetivo”.
“Hay que poner en valor el acuerdo” cerrado entre Gobierno y agentes sociales porque “haber alcanzado ese acuerdo es un hito muy importante”, destacó.
“Queda amplio recorrido de negociación en el Congreso, tenemos un mes por delante para un acuerdo” y de ahí que estén “hablando” con los demás grupos parlamentarios, especialmente los considerados socios del Ejecutivo, para “explorar al máximo todas las posibilidades para respetar ese acuerdo en el diálogo social y alcanzar el mayor número de apoyos posibles para sacar adelante lo que consideramos esencial”.
Se trata, dijo el portavoz del PSOE, de poner en marcha “cuanto antes” la “modernización” en el marco de las relaciones laborales. “Hoy se aprueba” en el Consejo de Ministros y “queda amplio espacio de negociación y confiamos en sacarlo adelante” en su convalidación en Cortes.
Antes las publicadas opiniones críticas de sus socios, el portavoz del PSOE no contempla tampoco el apoyo del PP porque está “anclado en el no a todo” y “por sistema” se muestra contrario al Ejecutivo. Por lo que, concluyó, “parece muy complicado que el PP pueda aceptar o dar apoyo al Gobierno porque por sistema dicen no a todo”.
No obstante, Gómez manifestó que desean “el mayor número de apoyo” en el respaldo parlamentario.
Por otra parte, ante la presunción de que en el Gobierno se están bloqueando las leyes que se impulsan desde ministerios gestionados por Podemos, Gómez negó “la mayor” y afirmó que “en absoluto” se está produciendo eso. No hay “ningún propósito de ralentizar” esas iniciativas, remachó.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2021
MML/gja/nbc