Laboral

Escrivá se muestra “convencido” de que la reforma laboral recibirá “un gran apoyo parlamentario”

-Apunta que la ley sobre el fondo público de pensiones entrará en el parlamento en febrero

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se mostró este lunes “convencido” de que la reforma laboral recibirá “un gran apoyo parlamentario”, ante los grupos que ya han advertido de que no la apoyarán si no se introducen cambios.

En una entrevista en la Cadena COPE recogida por Servimedia, el ministro afirmó que, aunque hay que respetar” el trámite parlamentario, “estoy convencido de que una reforma como ésta, tan ambiciosa y que aborda en profundidad los problemas del mercado de trabajo, va a recibir un gran apoyo parlamentario”.

En esta línea, incidió en que la reforma laboral acordada entre el Gobierno, las patronales y los sindicatos es “muy ambiciosa” y “nace con el consenso” de todas las partes.

Consideró que “abrumadoramente sí” solventa los problemas del mercado laboral español como la alta tasa de paro o el recurso al despido, según citó.

Sobre la evolución de los trabajadores en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), Escrivá apuntó que siguen reduciéndose y ya queda “un volumen relativamente contenido” de afectados, que se concentran en los sectores más impactados por las restricciones a la actividad.

Recordó que con la nueva reforma laboral que se aprobará mañana, martes, en Consejo de Ministros, se incorpora un mecanismo de ERTE estructural llamado ‘RED’ que los contemplará para crisis en las empresas, en sectores o una coyuntura económica general.

Por otra parte, el ministro defendió la reforma de pensiones que las revaloriza con el IPC y sustituye el Factor de Sostenibilidad por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que contempla una subida temporal de las cotizaciones sociales para hacer frente al retiro de la generación del ‘baby boom’.

La valoró como una reforma que “genera todo tipo de certidumbre” y que “va a llevar a la Seguridad Social al reequilibrio presupuestario”. “Para el año que viene el sistema se refuerza extraordinariamente”, añadió.

Respecto a la ley del fondo de pensiones ligadas al empleo promovido por el Gobierno y de gestión privada, Escrivá avanzó que entrará en el parlamento en febrero, una vez que ha sido aprobada en primera lectura por el Consejo de Ministros y tiene pendiente la aprobación en segunda lectura.

Destacó que el coste será “relativamente bajo” y que se da una posibilidad de ahorro “que no está disponible para mucha gente”. “No es lo mismo ir uno a pecho descubierto a negociar con una entidad financiera o un fondo de pensiones que hacerlo colectivamente” porque se obtienen “mejores condiciones”, afirmó.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2021
MMR/gja