Madrid. La cultura urbana invade Metro de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

Espectáculos de danza, actuaciones en vivo, tatuajes en directo, juegos de motor o proyección de documentales son algunas de las iniciativas que se podrán ver en Metro de Madrid desde mañana, sábado, como adelanto del Mulafest, el primer festival internacional de cultura urbana, que tendrá lugar en Madrid durante el mes de julio.

El suburbano será uno de los escenarios que reproduzca las mismas actividades que después se podrán ver a gran escala en el festival. Éstas actividades se desarrollarán durante varios días: 19 y 26 de mayo; 2, 21 y 22 de junio, y 5, 7, 8, 9 y 10 de julio.

El festival Mulafest, que se celebrará posteriormente en Ifema, durante los días 5, 11, 12, 13, 14 y 15 de julio, espera congregar a más de 60.000 asistentes. El objetivo es integrar el talento intelectual y creativo de vanguardia, bajo una serie de actividades como música, danza, arte urbano, skate o el motor custom.

Según informó Metro de Madrid en una nota, el festival está dirigido principalmente a jóvenes y a niños, para los que hay actividades concretas. Estos eventos son sólo una muestra, un pequeño avance gratuito, de lo que se podrá ver en las estaciones de Chamartín, Nuevos Ministerios, Callao, Canal, Embajadores, Legazpi y Príncipe Pío.

En la estación de Chamartín, que será la que más actuaciones congregue, se realizará un espectáculo de danza de la compañía Lokomamia, creada por Rubén Nsue y dedicada a la interpretación por la conciencia social.

Los amantes del skate y de BMX podrán disfrutar con la difusión del vídeo que muestra la historia de un skater que visita el Metro con la misión de realizar un truco que nunca antes ha realizado. Y verán el proceso de diseño, construcción e instalación del obstáculo, así como la sesión final en la que por primera vez realiza ese truco, hasta entonces nunca conseguido.

TATUAJE EN VIVO

Además, por primera vez en Metro de Madrid los viajeros podrán asistir a una exposición de tattoo en vivo, realizada por renombrados tatuadores. Mulafest contará con 150 tatuadores nacionales e internacionales y se podrán ver en directo las obras de algunos de ellos. Habrá también una exposición fotográfica de obras de tatuaje.

Los niños de 5 a 12 años que se acerquen a la estación de Nuevos Ministerios podrán participar en la actividad de “Little Garage”, donde podrán aprender a construir una moto de madera con la que competir en el circuito. También podrán probar el micro-patin, un nuevo estilo de conducción sobre tres ruedas donde demostrar su habilidad en un circuito.

Por otro lado, habrá espacio para participar e involucrarse en el debate sobre el hambre en el mundo y cómo erradicarla a través de dos documentales, uno de la mano del violinista Ara Malikian, cuya película hace un recorrido mostrando las comunidades con las que trabaja la organización humanitaria, y el otro de la mano del director de cine David Muñoz, cuyo documental trata sobre los 854 millones de personas amenazadas por el hambre en el mundo.

Bajo el nombre 'Music Park', varias estaciones darán la opción de ver actuaciones en vivo -de 30 minutos- de bandas y artistas de diferentes estilos de música: hip hop, reggae, música latina, rock/pop indie, funk/jazz, flamenco, electrónica, etc.

Para poder participar en las actividades que se llevarán a cabo en Metro se ha habilitado un espacio en la web del festival: 'www.mulafest.com'.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2012
CAA/caa