El aumento de la pobreza obliga a Cruz Roja a montar más Unidades Móviles de Emergencia Social

MADRID
SERVIMEDIA

Cruz Roja cuenta en la actualidad con Unidades Móviles de Emergencia Social (Umes) en una veintena de provincias españolas, pero considera que con la situación provocada por la crisis el número es insuficiente y se ha propuesto incrementarlo para ayudar a unas 300.000 personas más.

"Está aumentando el número y la vulnerabilidad de las personas con las que trabajamos y, por ello, tenemos que ampliar nuestra respuesta para atender sus necesidades más básicas", explicó este jueves Fernando Cuevas, responsable de Programas contra la Pobreza y Exclusión Social de Cruz Roja.

El primer objetivo es, indicó, reducir los daños por vivir en la calle y, al mismo tiempo, servir de enlace para integrar a estas personas en la red de asistencia normalizada, promoviendo así su inclusión en la sociedad.

Los destinatarios de las llamadas Umes son, entre otros, familias con todos sus miembros en paro, niños que viven en hogares pobres, personas mayores con responsabilidades o cargas familiares, ciudadanos sin hogar y parados de larga duración.

Todos ellos precisan, explica Cruz Roja, café, comida, abrigo, materiales de aseo e higiene, atención sanitaria "y escucha, mucha escucha".

Las Umes están constituidas por un equipo interdisciplinario integrado por trabajadores sociales, técnicos asistenciales, grupos de voluntarios capacitados específicamente para esta actividad y conductores.

"Su gran aporte es ofrecer a las personas sin hogar un servicio de proximidad que garantice una respuesta rápida 'in situ', frente a situaciones de emergencia social, actuando como puente entre la calle y la red de atención", apunta Cuevas.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2012
IGA/caa